La informalidad sumó más de tres millones de trabajadores
LABORAL

Altos salarios mínimos y baja productividad influyen en que aumente la informalidad

martes, 22 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR
La República Más

En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación

La informalidad en Colombia va en aumento y esto no solo afecta a los ciudadanos sino también al Estado, en medio de este fenómeno al que se enfrenta el país, el Banco de la República publicó un informe en el que determina las causas más notorias del porqué está sucediendo.

En el texto de ensayos sobre política económica aclararon que si bien la regularidad laboral es importante para los trabajadores también le trae una serie de costos que podrían derivar en mayor informalidad y desempleo. Entre los altos costos señaló que está un salario mínimo alto dificulta la contratación de trabajadores con baja productividad.

“El salario mínimo, cuando es elevado con relación a la productividad de los trabajadores en ciertos grupos demográficos, aumenta la informalidad, especialmente entre jóvenes y personas con baja formación, ya que incrementa los costos laborales para las empresas”, establece el Emisor.

Además, destacó la importancia de políticas públicas para enfrentar esta situación. El estudio encuentra que la informalidad laboral en Colombia está marcada por disparidades regionales y educativas. Mientras que las regiones con economías más desarrolladas, que generan un mayor valor agregado, tienen menores tasas de informalidad.

Por lo cual destacaron que las menos desarrolladas enfrentan niveles más altos. Además, resaltó que las personas con menor educación y que trabajan en empresas pequeñas son más propensas a empleos informales, lo cual perpetúa un ciclo de precariedad.

Sobre las consecuencias de la informalidad señaló que reduce la productividad y genera inestabilidad en varios factores que componen el PIB como es el caso del consumo y la inversión. “En el ámbito empresarial, las empresas pequeñas enfrentan barreras significativas para formalizarse, lo que afecta su productividad y crecimiento. Todos estos aspectos inciden sobre el desarrollo económico del país”.

Niveles de informalidad aumentaron

La semana pasada el Dane informó que la informalidad fue de 56,8% en el trimestre móvil de diciembre de 2024 a febrero de este año, lo que significó un repunte de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

En febrero de este año había 23,3 millones de trabajadores, de los cuales 13,2 millones eran informales. Tomando en cuenta esta referencia, y comparándola con el balance del mismo mes, pero de 2024, hay un aumento de 35,16%, es decir que hay 3,45 millones de trabajadores más en esta condición.