InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
El Ministerio de Hacienda espera ahorrar $600.000 millones con el alza del galón del diésel.
ENERGÍA

El alza del galón del diésel aplicará para 5% del consumo total de este combustible

miércoles, 26 de junio de 2024

El Ministerio de Hacienda espera ahorrar $600.000 millones con el alza del galón del diésel.

Foto: Gráfico LR

El decreto del Ministerio de Hacienda sobre el ajuste del galón del Acpm tampoco tendría un impacto fuerte en la inflación, según proyectan los analistas

Xavier Becerra Silva

El Ministerio de Hacienda finalmente dio a conocer el decreto con el que aumentará el precio del Acpm para los grandes consumidores. La medida, que empezará a regir en agosto, afectará a alrededor de 150 empresas que usen más de 20.000 galones mensuales.

Según el decreto, entre las compañías que se verán especialmente afectadas serán las empresas petroleras, mineras, y cementeras, pero no se tocará, por ahora, a los sistemas masivos de transporte público, o a los vehículos de carga.

Sin embargo, según expertos, la medida tendría un leve impacto en las finanzas públicas del Gobierno, que busca cerrar el hueco en el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible, Fepc.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estimó que el ahorro sería de $600.000 millones, lejos del déficit de alrededor de $20 billones del Fepc.

Gráfico LR

“Esta es una medida bastante contenida en cuanto a quien va dirigida, que no afectaría a los sistemas de transporte públicos masivos. Al final sería para un porcentaje menor de estos grandes consumidores. El monto que se terminaría recaudando no es tan elevado, en un déficit que podría estar cercano a los $20 billones, por consecuencia del desajuste entre el precio internacional y el del diésel”, dijo David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza.

En efecto, según un documento técnico del Ministerio de Hacienda, dentro de los grandes consumidores han reducido su participación sobre el consumo nacional de combustibles líquidos en los últimos años, pasando de representar 12,8% del consumo total en 2019 a solo 4,7% en 2022.

LOS CONTRASTES

  • David Cubides_Director de investigaciones Alianza Valores
  • David CubidesDirector de investigaciones de Alianza

    “Pareciera que esta es una medida bastante contenida en cuanto a quién va dirigida, por lo que no afectaría sistemas de transporte públicos, sino a un porcentaje menor”.

  • Camilo Perez Gte Investigaciones Banco Bogotá
  • Camilo Pérez Dtor. Investigaciones Banco de Bogotá

    “En la medida en que no se va a ver afectado el precio en la estación de gasolina, tampoco el costo de transporte de los productos y el impacto inflacionario sería casi nulo”.

Esto se explica principalmente por las implicaciones que tuvo la pandemia y la devolución de los títulos mineros en el Cesar”, dice el estudio del MinHacienda.

Agrega que los grandes consumidores corresponden a una pequeña proporción del total, y en el que aquellos estabilizados y no estabilizados por el Fepc tienen un comportamiento similar. Los consumidores que están estabilizados representan 5,2% del promedio de los últimos cuatro años, mientras que los no estabilizados, 4,8%. En 2022 la relación fue de 4,7% y 4,1%, respectivamente.

MÁS DE ECONOMÍA

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

El Ministerio aclaró que la enfermedad no es un riesgo menor, puesto que presenta una letalidad de 47% en los casos.
Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Ratificaciones y modificaciones en la alta gerencia de Ecopetrol
Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia