Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
ENERGÍA

El Ministerio de Minas y Energía da pistas sobre el futuro del alza del precio del diésel

lunes, 17 de junio de 2024

Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía

Foto: Universidad de Los Andes

A finales de 2022, el Estado pagó más $20 billones correspondientes a los subsidios del fondo de estabilización del precio de combustible

El ministro de Minas y Energía manifestó que entre los compromisos del país, además de la opción tarifaria que asumirá el gobierno en las tarifas de energía, también están el fondo de estabilización tarifaria, subsidios asumidos por el Estado y que se ha logrado subsanar con la gasolina.

A finales del 2022, el gobierno asumió el pago de más de $20 billones en subsidio para el FEPC

Con el diésel aún hay una tarea pendiente, según se ha indicado desde el ministerio, y sobre lo cual han aclarado no afectar con el nuevo precio ni a transportadores de alimentos, algunas mercancías, ni al transporte de servicio público. Sin embargo, y como se indicó desde el Ministerio de Hacienda, la semana pasada, incidirá sobre las grandes compañías transportadoras de petróleo, carbón y otras.

“A estos sectores se les aplicará la tarifa plena para que nos permitan ir cerrando la deuda que quedó en el Fondo de Estabilización de Precios. Es una medida que ya hemos trabajado con el Ministerio de Hacienda y que ya, próximamente, está para ser expedida”, explicó el ministro de minas, Omar Andrés Camacho.

Agregó que resulta ilógico mantener subsidiadas a las grandes empresas, como Ecopetrol consumidores de diésel."Pueden hacer uso de su economía y recursos para pagar la tarifa completa del diésel en Colombia e ir cerrando esa deuda que es importante para el país”, recalcó Camacho.

De acuerdo con lo anunciado desde Hacienda, se espera que en 15 días haya una primera decisión en firme frente a lo indicado por el Gobierno.

MÁS DE ECONOMÍA

Tasa de interés bajó pro primera vez en el año
Hacienda 02/05/2025

Menor inflación y PIB influyeron en reducción de las tasas de interés a 9,25% por el Emisor

El gerente del Banco de La República, Leonardo Villar, dijo que la proyección de la variación del PIB para 2025 es de 2,6% y esperan que la inflación se ubique por encima de 4%

Tomás González, director del Cree
Energía 02/05/2025

Colombia va en camino de no cumplir con las metas de descarbonización para 2030

Entre 2018 y 2021, las emisiones se redujeron en 4,5 millones de toneladas, sin embargo, para cumplir la meta de 2030 se debe aplicar una reducción de 110 millones

Los planes eólicos representan 5% de los proyectos renovables
Energía 30/04/2025

Los planes eólicos representan 5% del total de los proyectos renovables en Colombia

La Guajira y el Magdalena son los dos departamentos donde hay más programas de generación de energía, según la Unidad de Planeación Minero Energética