MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, entidad que dijo que Nueva EPS no entregó estados financieros para cálculo de la UPC de 2025.
Ana María Vesga, presidente de Acemi, se refirió sobre la resolución de MinHacienda de giro de recursos para los presupuestos máximos
Ana María Vesga, presidente de Acemi, se refirió sobre la resolución emitida por el Ministerio de Hacienda sobre el giro de recursos para los presupuestos máximos.
La presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, señaló que “estos dineros se deben desde 2022", y que, por lo tanto, han perdido valor. "Estaban aprobados desde al año anterior y sin razón se dejaron de pagar", agregó.
Vesga añadió que no están contentos porque la decisión de la Corte es precisa, "la plata debe pagarse en las siguientes 48 horas, que se vencen el próximo lunes, en su totalidad".
La vocera señaló que esto se suma al incumplimiento del Gobierno en el giro de los recursos y que lleva a tener que se enfrenten "al nivel de tener a la Corte Constitucional arbitrando en la mitad para que el Ministerio cumpla lo que tiene que hacer".
“Este es el inicio de una serie de obligaciones que debe cumplir el Ministerio y que esperamos que se empiecen a materializar en las próximas semanas. Hay que pagar los dineros también de 2025. Estamos en febrero y no hemos recibido dinero ni de enero, ni de febrero. Y faltan los ajustes de 2024", detalló la presidente de Acemi.
Vesga indicó que el desfase empezó con los ajustes de 2022, "y lo que dice es pague eso que debe, asegúrese que hace los ajustes para los años subsiguientes. El año 2023 ya se pagó, nos falta 2024 y asegúrese que en adelante presupuesta bien y paga con oportunidad".
La presidente de la Asociación también se refirió sobre el tema de las UPC. “En el caso de la UPC, sí le pide un análisis retrospectivo. Es decir, qué pasó con la UPC desde 2021, por qué se vienen agregando y acumulando esos déficit y le pide que haga el ejercicio hacia atrás. El sistema viene con un déficit particularmente después de pandemia que es el que hay que revisar, eso sí corresponde a gobiernos anteriores", concluyó Vesga.
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales
Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas
De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos