Analistas esperan un aumento de hasta $200 para el galón de diésel durante marzo
ENERGÍA

Analistas esperan un aumento de hasta $200 para el galón de diésel durante marzo

viernes, 28 de febrero de 2025

El país continúa con un déficit de casi $5.000 por galón de diésel; no se esperan ajustes para el precio de la gasolina en el tercer mes del año

Con la llegada de marzo el mercado, las industrias y la población están atentos a un nuevo aumento del precio de los combustibles, como se ha dado todos los meses. Cabe recordar que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, es la encargada de realizar los ajustes, y los expertos apuntan a que el aumento sería cercano a $200.

Julio César Vera, fundador de Xua Energy, prevé que el precio de la gasolina se mantenga estable, mientras que el diésel podría alcanzar $200 y un máximo de $300 de aumento de precio.

“En materia de gasolina es probable que no hagan un ajuste porque seguimos con el precio interno por encima del precio internacional. El diésel alcanzaría alrededor de un alza de $200 a $300, pues tenemos aún un déficit de $5.000 por galón”, explicó Vera.

Analistas esperan un aumento de hasta $200 para el galón de diésel durante marzo
Gráfico LR

Por su parte, Amylkar Acosta, exministro de Minas, aseguró que el precio de la gasolina en marzo podría no incrementarse y de darse “no sería tan significativo”, principalmente porque los precios internacionales del crudo están cayendo.

“El precio de la gasolina, como es bien sabido, se liberó y oscila acorde con el comportamiento del precio Inter que sirve de referencia que es el del Golfo de México”, dijo Acosta.

El exministro aseguró que la intención del Gobierno de nivelar el precio del diésel con los números internacionales este año se quedará en propuesta. “Es muy remoto en medio de un año electoral y además es un tema supremamente sensible”, explicó el extitular de la cartera de Minas y Energía.

LOS CONTRASTES

  • Julio César VeraPresidente de Xua Energu

    “Lo difícil es cuando se hacen aumentos de golpe porque no se pueden afrontar esos costos de inmediato. Si es gradual, las industrias pueden ir asimilando las tarifas”.

  • María Fernanda RojasMinistra de Transporte

    “Acá hay variables que tienen que ver con los costos asociados a la prestación del servicioque rebasan la capacidad de decisión que tiene el Ministerio de Transporte”.

Los aumentos en febrero

A inicios de este mes, el Acpm subió $38: Cali, Villavicencio y Pereira tuvieron los precios más altos. Mientras que el alza de la gasolina fue de $95, siendo Villavicencio, Cali y Bogotá las ciudades con los mayores incrementos. En el último año, la gasolina ha subido $337 y el diésel más de $1.200.

Vera aseguró que los incrementos mensuales han ayudado a cerrar el déficit que tenía el país por el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, Fepc. “El diferencial para el diésel que llegó a $14 billones en los últimos años. Los aumentos sí han servido para cerrar la brecha. Aunque el plan fiscal dice que el déficit podría ser este año de $10 billones, se prevé que, incluso, sea de $5 billones”, mencionó.

El experto indicó que a medida que haya ajustes del diésel de $200, la reducción del déficit mensual podría reducirse hasta llegar a US$200.000 millones. “En la medida en que los aumentos no sean tan drásticos, los sectores económicos pueden asumir de mejor forma la variación de los combustibles”, concluyó Vera.

Conversaciones con los transportadores

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, había asegurado para finales de enero que iba a avanzar en diálogos con los transportadores. La titular del Ministerio aseguró que sus conversaciones serían “reales y directas” con los transportadores, especialmente para abordar el tema de los combustibles, y que, además, se mantendrían los 15 acuerdos que se pactaron tras el último paro camionero. Rojas explicó que esta es una complejidad en el tema de los combustibles porque no todas las variables las maneja la cartera de Transporte, y dichos acuerdos requieren también del aporte de varios actores.

MÁS DE ECONOMÍA

Cambios en la cúpula de Ecopetrol
Energía 28/03/2025

Asamblea de accionistas de Ecopetrol eligió nueva Junta Directiva de la compañía

En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)

Alcalde Carlos Fernando Galán
Salud 28/03/2025

Alcalde Galán instaló mesa permanente para atender la crisis de salud en la ciudad

Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos

PIB por departamentos
Hacienda 29/03/2025

El PIB por habitante aumentó de $28,2 millones en 2022 a $30,3 millones para 2023

Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas