MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alerta de riesgos de JPMorgan y Bancolombia
Se detalló que reformas generan incertidumbre, sobre todo la pensional, destacando que aportaciones al privado se reducirán 50%
JP Morgan volvió a elevar una alerta por las reformas del Gobierno Petro, pero los analistas también mostraron su inquietud por el endeudamiento y las implicaciones en la inversión.
Ambos teman se entrelazan por que la entidad internacional le advierte a los que tienen activos en Colombia que repiensen sus movimientos y sean moderados con sus operaciones, mientras que Grupo Bancolombia señaló que la deuda estatal está impactando el ahorro.
Por parte de JP Morgan, detallan que las reformas generan incertidumbre, sobre todo la pensional, destacando que las aportaciones al sistema privado se reducirán a la mitad y esto podría provocar “un menor dinamismo en los volúmenes negociados de renta variable debido a la disminución de las entradas en las AFP”.
De hecho, puntualizan que hay dos riesgos que podrían afectar a la renta variable colombiana, además de la reforma pensional, un segundo factor son las necesidades de financiamiento del tesoro, que “seguirán ejerciendo presión sobre las condiciones financieras internas presión sobre las condiciones financieras internas”.
Por parte de Bancolombia dice que se evidencia el fenómeno “crowding out”, que hace referencia a que el aumento del endeudamiento público deriva en un alza en las tasas de interés, lo que limita el desarrollo del sector privado.
“La buena intención de aumentar el gasto público para atender las necesidades insatisfechas de la sociedad (vía subsidios, transferencias, e incluso inversión) termina por desincentivar al sector privado y la inversión en el agregado se contrae”, advirtió la entidad.
El problema es que la tasa inversión ha caído desde 22% a 19% en el último bienio.
El MinTransporte señaló que el cobro se ha suspendido en múltiples ocasiones por la molestia y las protestas de la comunidad
El ente de control comentó que se deben realizar ajustes en la distribución de los recursos para una mayor eficiencia en la entrega
El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma