TURISMO

Anato estima crecimiento de hasta 15% en los viajeros durante vacaciones de junio y julio

viernes, 9 de junio de 2023

Aunque la coyuntura del sector aéreo sigue mostrando efectos, la Asociación ve potencial en Tolú, Bahía Solano, Pasto, entre otros

Las proyecciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) para junio y julio estiman un aumento en la llegada de turistas extranjeros de entre 10% y 15%, lo que arroja una cantidad total de entre 879.000 y 919.000 viajeros para la época.

Algunos de los destinos que los extranjeros ven atractivos son Tolú, Bahía Solano, Pasto, Mitú y Puerto Carreño. “Una de las apuestas más importantes del Gobierno Nacional y del sector en general, es el impulso al turismo receptivo como fuente generadora de divisas y desarrollo para el país. Es por eso que es importante seguir sumando esfuerzos en el fortalecimiento de este sector, para año tras año seguir mejorando nuestros resultados”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

A pesar de las proyecciones al alza, la coyuntura del sector de transporte aéreo continúa siendo un obstáculo, según la Asociación, pues pesa como piedra en el zapato para que el turismo continúe su senda de recuperación y crecimiento en Colombia y esto trae consecuencias para el dinamismo del mercado turístico que tradicionalmente tiene esta temporada.

Anato señala que si la conectividad aérea no se recupera a buen ritmo se seguirán presentando reducciones en el tráfico de pasajeros, razón por la cual destinos como Sincelejo, San Andrés, Pereira, Cartagena y Arauca han visto caídas en visitas.

“Lamentablemente, la temporada de Mitad de año se verá muy condicionada por el cese de operaciones Viva y Ultra Air. Prácticamente ya inició esta época vacacional y a pesar de que ha habido la reacomodación de vuelos con la ayuda de otras aerolíneas, esto no ha sido suficiente para resolver la totalidad de esta problemática y por eso, no se obtendrán resultados que al iniciar el año nos habíamos planteados. Insistimos en una ayuda del Gobierno, para establecer medidas que incentiven a los colombianos a seguir viajando y a los empresarios, para continuar su recuperación tanto en comercialización como en empleo”, resaltó Cortés.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025