Andrés Camacho, ministro de Minas
ENERGÍA

"Durante mi gestión no tuvimos ni un segundo de desabastecimiento energético"

miércoles, 26 de febrero de 2025

Andrés Camacho, ministro de Minas

Foto: Lucas Martínez/LR

Andrés Camacho, ministro saliente de Minas, habló sobre su salida de la cartera y los logros que resaltó durante su gestión

Andrés Camacho, ministro saliente de Minas y Energía, habló con LR luego que el presidente Gustavo Petro aceptara su renuncia. El titular de la cartera se refirió sobre los logros que consiguió en su gestión, la salida de su cartera y reveló que seguirá en el ambiente político, de hecho, no descartó que hará campaña.

¿Hasta cuándo estará en el cargo?

Yo creo que la transición con mi sucesor va a ser muy rápido, va a más tardar la próxima semana, yo creo que quedan pocos días. Desde ya estamos alistando aquí en el ministerio con el equipo de trabajo toda la información, el empalme para que quien llegue a la cartera pueda muy rápidamente sintonizarse con los temas y así no perdamos tiempo.

¿Quién llega a la cartera?

Yo no podría confirmar todavía quién llega.

¿Le apunta al Congreso en el futuro?

Voy a trabajar por la reelección de este proyecto político, el progresismo en el 2026, a intentar tejer los acuerdos para un frente amplio, democrático y ya veremos el rol que se pueda jugar allí. Si hay la posibilidad, y con el respeto a quienes hoy están ejerciendo también curules, quisiera poder aspirar y contribuir desde ahí.

¿Usted cómo recibió que el presidente Petro haya aceptado su renuncia?

Desde el primer momento cuando yo llegué al cargo le dije al presidente, y es natural que ocurra, que el día que él tomara la decisión o necesitara el cargo lo tenía a total disposición. Presenté el 9 de febrero mi carta de renuncia protocolaria y sabía que era una posibilidad que él tomara esta decisión y justo se toma en los tiempos previos a que arranque todo el calendario electoral.

Así que al presidente también le agradezco no solo la confianza que tuvo en mí todos estos meses al frente de la cartera, la oportunidad que me dio y que le ha dado a una nueva generación de progresistas para estar en estos cargos, sino también la posibilidad que me da en estos tiempos de poder asumir otros retos si así ocurre.

¿Cuáles considera que son los logros que usted dejó?

Yo empezaría por uno muy importante que fue la democratización de la energía, un programa que se convierte en vanguardia a nivel continental. Nuestro programa de comunidades energéticas es inédito, tiene ya importantes resultados, cerca de 25.000 familias beneficiadas con comunidades energéticas. Logramos demostrar que con la transición energética a través de la autogeneración, la gente puede administrar y usar su propia energía, dejamos esos proyectos en muchos lugares donde no habían tenido acceso a la energía eléctrica.

Logramos acelerar lo que ha sido la transformación de la matriz. Cuando yo llegué teníamos 200 megavatios de energía solar en la red y hoy lo multiplicamos por 10, ahora hay 2.000 megavatios y se están construyendo más granjas solares. El año pasado se entregaron y empezaron operación más de 100 granjas solares en el país, un salto enorme para el continente y seguramente hacia adelante va a ser muy importante.

Y la gestión de los hidrocarburos que también es fundamental. Es importante todo el marco regulatorio que transformamos para el mercado de gas, flexibilizando condiciones y logrando garantizar que no tuviéramos ningún problema de abastecimiento ni de energía eléctrica ni de gas, durante mi gestión puedo decir que no tuvimos ni un solo segundo de desabastecimiento.

¿Cómo ve a futuro el tema de gas offshore?

Hemos estado haciendo todo el acompañamiento, incluso construyendo los decretos, el marco jurídico, el marco legal para que el gas offshore en Colombia pueda ser posible, acompañando técnicamente el trabajo de Ecopetrol y ahora la fase que se viene es sobre todo una fase social y ambiental para tener las consultas previas para tener la licencia ambiental necesaria y ahí se consolida un equipo de trabajo para acompañar ese proyecto y lograr ojalá que ese cronograma no solo se cumpla sino que si fuese posible se adelante.

De tal manera que Colombia tenga la posibilidad de mejorar las reservas de gas en este caso y la perspectiva de abastecimiento del 2030, incluso 2050, así que eso será una responsabilidad de quien llegue a la cartera.