Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná
TRANSPORTE

ANI amplió el plazo de la adjudicación del proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná

viernes, 11 de octubre de 2024

Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

Foto: ANI

Hasta el 20 de diciembre los interesados podrán presentar sus propuestas, y el 13 de febrero de 2025 se adelantaría el proceso de adjudicación del contrato

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, anunció la ampliación del plazo para hacer la ejecución de la APP férrea La Dorada – Chiriguaná. De acuerdo con la entidad, el ajuste se dio por solicitud de cuatro de las empresas interesadas en desarrollar el proyecto, que propone que reactivar los trenes del país.

Según lo explicado por la ANI, la etapa de presentación de ofertas del proceso de licitación pública ya no finalizará el 14 de noviembre de 2024, el nuevo plazo será el 20 de diciembre, para que la adjudicación se adelante el 13 de febrero de 2025.

La entidad aseguró que se han recibido más de 500 observaciones por parte de los interesados, con las que se ha perfilado y afinado el proyecto, para garantizar la viabilidad técnica, financiera y jurídica.

Además, la prórroga permitirá que los interesados mejoren sus ofertas en aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales.

“Hemos escuchado a las empresas interesadas nacionales e internacionales que nos han solicitado extender los cronogramas para perfeccionar sus ofertas y decidir su eventual participación en el proyecto que permitirá conectar de manera más eficiente los puertos de la región Caribe con el centro de país, disminuyendo los costos logísticos y las emisiones contaminantes”, dijo Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.

Se espera que esa red férrea movilice 2,8 millones de toneladas anuales, en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que actualmente el corredor transporta 143.348 toneladas.

Desde la ANI esperan que la obra genere 32.000 empleos entre directos e indirectos, solo en la etapa de construcción. Además, el proyecto contempla rehabilitar la vía férrea, construir un edificio administrativo, centro de control, dos talleres de mantenimiento para los trenes, un centro de transferencia de carga, entre otros avances.

“Entre las obras sociales más importantes está la construcción del puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches y Barrancabermeja, y la reubicación”, señaló la ANI.

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes