CONSTRUCCIÓN

ANI firmó un otrosí para adicionar obras en la vía entre Armenia, Pereira y Manizales

domingo, 29 de diciembre de 2019

Los trabajos tendrán una inversión de $22.000 millones, provenientes de los excedentes de los peajes.

Adriana Carolina Leal Acosta

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmó un otrosí con el concesionario Autopistas del Café, a cargo de la vía Armenia – Pereira – Manizales, con el que se desarrollarán nuevas obras que potenciarán la conectividad y la movilidad del Eje Cafetero. Los trabajos tendrán una inversión de $22.000 millones.

Con este otrosí, que es posible gracias a los excedentes del recaudo por peajes, se continuará con la construcción de 850 metros de la segunda calzada en el Par Vial Campoalegre, entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná; además de otras obras de mantenimiento rutinario y periódico en este tramo.

“Estas nuevas obras en concesiones de primera generación demuestran el compromiso del Gobierno Nacional en fortalecer la infraestructura del país y evidencian que las inversiones que hacen los usuarios en peajes se materializan en vías más modernas y seguras”, señaló el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

Es de recordar que la ejecución del Par Vial Campoalegre se viene desarrollando después de la suscripción de un otrosí, en diciembre de 2018, el cual incluyó la construcción del intercambiador a desnivel El Jazmín (ya en ejecución) y la construcción de 1.450 metros de vía conectante, al igual que los 850 metros de segunda calzada.

Con todas estas obras se avanzará en uno de los tramos de la concesión que aún no están en doble calzada entre Pereira y Manizales. Incluso, en estos trabajos se incluirá la ampliación de la estación del peaje Tarapacá II.

Para Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café, la firma del otrosí ratifica el compromiso que se tiene con la región cafetera. “Le estamos cumpliendo al país y con estas obras buscamos mejorar la calidad de vida de los usuarios que día a día transitan por nuestras vías, porque estamos convencidos que, mejorando la movilidad, aportamos al crecimiento y desarrollo económico”.

Avances en la región del Eje Cafetero

El próximo 30 de diciembre entrará en funcionamiento el intercambiador vehicular, Rampa B, de la intersección Alcalá. De esta manera, este tramo de la vía quedará funcionando en sentido bidireccional, mejorando la movilidad en el sector de la Variante Condina.

Según la ANI, esta rampa fue construida gracias al fuerte trabajo de 21 personas entre administrativos y operativos de las cuales el 76 % residen dentro del área de influencia. La inversión en esta obra asciende a $2.000 millones, con una duración en su construcción de cuatro meses.

Estás obras se suman a la construcción del puente Industriales, que inició el pasado 6 de diciembre, en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, y que tendrá un plazo de ejecución de 17 meses.

MÁS DE ECONOMÍA

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Las recomendaciones de los exministros de hacienda para evitar una tributaria
Hacienda 21/08/2025

Las alternativas que ofrecen los exministros de Hacienda para evitar una reforma tributaria

Poner la lupa en nóminas paralelas, recorte en burocracia, cese del gasto en influencers y el subsidio a combustibles son algunas de las ideas de los exjefes de la cartera

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"