MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unos vehículos de modalidad taxi realizan un paro de sus operaciones.
De acuerdo con la institución, el Gobierno invertiría $17.300 millones en septiembre, monto que subirá $18.200 millones en octubre
El Centro de Estudios Económicos Anif calculó que el Gobiernodeberá invertir más de $74.300 millones para garantizar a los taxistas la compensación de combustible.
De acuerdo con el documento presentado por Anif existen 193.947 taxis que funcionan con gasolina. Al tomar esta cifra como referencia y asumiendo una compensación por llenado del tanque diario de $3.000, en caso de circular por 30 días, el beneficiario recibirá un aporte mensual de $90.000.
"Eso implicaría que para el mes de septiembre el país debería de realizar el desembolso de más de $17.500 millones", señaló el documento de Anif.
En octubre, este cálculo aumenta a $18.200 millones, toda vez que se descuentan un mayor incremento en el costo del combustible.
Al replicar el mismo ejercicio por cuatro meses, el Gobierno estaría gastando más de $74.300 millones hacia el final de 2023.
Vale la pena recordar que estos recursos, tal como lo plantea el Gobierno, serán utilizados del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (Fepc).
"Esto de entrada implicaría que la reducción del déficit del Fepc, que se estima sea de $18.9 billones para 2023, sería inferior en $74.300 millones", sostiene Anif en el documento.
El centro de estudios señaló que una vez aplicado el subsidio "sería muy difícil desmontarlo", por lo cual su vigencia podría quedar más allá del escenario de 2023.
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes