MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mauricio Santamaría, presidente de Anif. Foto: LR
El director del centro de pensamiento le respondió al exministro Ocampo que cuestionó la posición en cuanto al salario mínimo
El director de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, Mauricio Santamaría, señaló que el gremio ha sido consistente al advertir que es un grave error incrementar el salario mínimo varios puntos por encima de la inflación, tanto en la actualidad, como en el pasado gobierno.
A través de su cuenta en la red social X, Santamaría respondió a los señalamientos del exministro José Antonio Ocampo, quien advirtió recientemente que Anif no se había opuesto al incremento del salario mínimo significativamente superior a la inflación en el gobierno Duque,mientras que se opone ahora a las estimaciones del Gobierno de un aumento cercano a 10%, proyectando una inflación superior a 9%.
“El exministro José Antonio Ocampo, se preguntó en una conferencia recientemente que ‘¿qué dijo Anif cuándo el gobierno Duque subió el salario mínimo varios puntos por encima de la inflación?’, implicando que Anif no había dicho nada esa vez, pero ahora sí”, escribió.
El dirigente gremial agregó: “Le informo al exministro que sí dijimos que era un grave error con importantes implicaciones en formalidad, empleo y fiscales. Lo dijimos muchas veces, una de ellas en un documento oficial que aquí les adjunto. Siempre consistentes”.
Anif coincide con la postura de algunos empresarios del país, quienes ya han señalado que consideran inconveniente para la economía y el empleo un incremento desproporcionado del salario mínimo.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha estimado que el incremento del salario mínimo para 2024 debe ser superior a 10%, teniendo en cuenta que la inflación cerrará en cerca de 9,8%, además de la cifra de productividad laboral.
La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas
El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma
Más de 80% de los expertos consideran que el Banco de la República recortará las tasas 25 puntos básicos, quedando en 9,25%