MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Transmisión eléctrica Beta-Alpha
El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, otorgó la licencia ambiental para el proyecto de transmisión eléctrica Beta-Alpha en La Guajira, liderado por Eolos Energía.
El proyecto cruza los municipios de Uribia, Maicao y Albania, y se prevé que contribuirá significativamente a la evacuación de energía renovable desde el norte del país hacia el sistema eléctrico nacional, fortaleciendo la capacidad de generación y mitigando riesgos de escasez energética.
La "Línea Eléctrica de Conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a Subestación Cuestecitas" prevé la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de 80,45 km, conformada por dos tramos principales: el primero, Beta-Alpha, tiene una extensión de 13,52 km en doble circuito con una capacidad de transmisión de 500 MW.
El segundo tramo, Alpha-Nueva Subestación Cuestecitas, abarca 66,92 km con una capacidad de 1200 MW. Además, contempla la instalación de helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos, plazas de tendido, teleféricos y accesos nuevos, para garantizar su operatividad y sostenibilidad.
"Esta línea de transmisión representa un avance fundamental en la integración de energías limpias al sistema eléctrico del país.Su viabilidad ambiental se determinó tras un riguroso análisis del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se evaluaron factores como impacto biótico, hídricos, socioeconómicos y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y ambientales", dijo el director General de la Anla, Rodrigo Negrete Montes.
Para la evaluación del proyecto, la Anla designó un equipo interdisciplinario de especialistas en diversas áreas, incluyendo ingeniería forestal, ecología, hidrología, ciencias sociales y derecho ambiental, quienes realizaron visitas de campo y proyectaron el concepto técnico de viabilidad ambiental.
Adicionalmente, el proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira, con el fin de mitigar los impactos residuales de la construcción y operación de la infraestructura. "Las compensaciones se localizarán en ecosistemas clave como el Zonobioma Alternohígrico Tropical, asegurando la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región", señaló la Anla.
La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial
Estados Unidos es el principal al que se envían libros, registró un incremento de 24,1% el año pasado, al registrar US$11,3 millones
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas