.
Acumulado del recaudo tributario hasta abril
HACIENDA

Ante caída del recaudo, se espera un menor gasto en Marco Fiscal de Mediano Plazo

jueves, 30 de mayo de 2024

Acumulado del recaudo tributario hasta abril

Foto: Gráfico LR

Expertos consultados por LR expresaron su preocupación por la caída anual de 40% que tuvo el recaudo tributario en abril

Según cálculos de Fedesarrollo y apoyado con cifras de la Dian, en abril de 2024 se presentó la mayor caída en recaudo tributario en lo que va del siglo. Solo en 2010, cuando se presentó la crisis financiera internacional, se había registrado una variación negativa en el recaudo acumulado de los primeros cuatros meses del año.

Las cifras señalan que, se presentó una disminución entre enero y abril de 10,3%; mientras que en los mismo periodos de 2021, 2022 y 2023, el recaudo había crecido 4,8%, 34,5% y 28,7%, respectivamente.

Acumulado del recaudo tributario hasta abril
Gráfico LR

Solo en abril, la Dian recaudó apenas $18,65 billones, lo que significó una caída de 40,8% frente a los $31,5 billones que se recaudaron en el mismo mes del año pasado. Ni siquiera en pandemia se tuvo un retroceso anual de más de 30%, según datos de Anif.

Estos bajo niveles de recaudose conocen a 15 días de que venza el plazo para que el Gobierno presente su actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo en junio, el documento que enfatiza en los resultados y propósitos de la política fiscal.

En los primeros cuatro meses de 2024, hubo un recaudo de impuestos de $81,53 billones, lo que significó el 88% de la meta.
Gráfico LR

Sobre este tema, expertos consultados por LR dijeron que el Ministerio de Hacienda debería sincerar las cifras y proponer un recorte significativo en el gasto para poder cumplir con la Regla Fiscal.

"Todos estamos esperando que en el marco fiscal haya el anuncio de un recorte de gasto, porque con ese recaudo, como se conoció, y con la dinámica de los últimos meses, va a haber un faltante muy importante de ingresos y la única forma de llegar a la meta de 5,3% es anunciar un ajuste en la senda de gasto público del Gobierno", dijo José Ignacio López, presidente de Anif.

Entre tanto, el exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo entregó cuatro puntos que debe tener en cuenta el Gobierno en el próximo Marco Fiscal.

El primero es que tiene que recortar ingresos de manera significativa, como los que no se recibieron de la reforma tributaria, lo que no se ha recaudado, lo que se deriva de la desaceleración del crecimiento de la economía, y aquellos rubros, como el arbitramiento por litigios, que no se lograrán.

El segundo punto que propone Restrepo es que tiene que disminuir el gasto, es decir, tener una política clara de congelamiento de gasto público o de aplazamiento de gasto público por montos significativos. Según los cálculos de Restrepo, debería ser por el orden de entre $20 y $30 billones.

En tercer lugar, tiene que tener claridad de las fuentes de financiación y ajustar el costo de financiamiento, dados los aumentos de prima de riesgo y de costo de interés que se ha dado recientemente.

Y finalmente, tiene que hacer una previsión de cómo va a ser el crecimiento de aquí en adelante. Sobre la base de una política o programa de reactivación de la economía colombiana. "Tiene que ser mucho más realista en varias direcciones", dijo el exministro de Hacienda.

Por su parte, el exdirector de la Dian, Lisandro Manuel Junco, detalló que, además de tener un recorte en el gasto, el Marco Fiscal tiene que mostrar la realidad del país, es decir, poner los datos reales de cuánto aspira el gobierno a recaudar en este año. Por lo que tendría que bajar la meta del ingreso tributario y también disminuir lo que espera obtener de los dividendos que recibiría el Estado por Ecopetrol, "porque tampoco está mostrando buenos resultados".

"Hay que entender que esos ingresos nuevos, con esa disminución contundente que han mostrado los cuatro primeros meses, nos va a llevar a tener gastos también que sean reales. ¿Qué programas del Gobierno van a quedar desfinanciados? ¿Qué programas del Gobierno no van a poder ejecutarse? Y tratar de generarlo a un largo plazo. Si bien es cierto que el marco fiscal es a mediano plazo, el hueco es tan grande que lo tiene que llevar a un largo plazo", dijo Junco

Agregó que si se requieren nuevos ingresos, el Gobierno tendrá que establecer a través de qué mecanismo, "pero no puede ser que, con ese déficit fiscal tan alto, se quiera romper la regla fiscal. Sí puede haber endeudamiento dentro de la regla fiscal, que es el proyecto de ley de ampliar el techo, pero no más allá de la regla fiscal. Y adicionalmente, qué fuentes de ingresos nuevos va a poner la Dian con estrategias de recaudo".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 MinHacienda reveló más detalles sobre próximo paquete de reactivación económica

El titular de la cartera, Ricardo Bonilla, dijo que el paquete de medidas se está socializando con los diferentes actores privados

Construcción 27/06/2024 El IDU intervendrá los puntos críticos de la carrera séptima, entre las calles 100 y 200

Las obras de intervención se adelantarán en horario nocturno para evitar mayores afectaciones en la movilidad de la zona afectada