LABORAL

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

jueves, 13 de marzo de 2025

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

A raíz de la ponencia de archivo de la reforma laboral, el Gobierno anunció la convocatoria de una consulta popular para decidir el futuro de este proyecto, junto con otras reformas. Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, dio detalles sobre cómo se haría la consulta popular y qué artículos pueden terminar saliendo vía decreto.

¿Cuáles son los artículos clave que pretenden proteger de la reforma laboral?

Uno es el de la estabilidad laboral, volver a la regla general del contrato laboral a término indefinido. Otros asuntos importantes son recuperar derechos de recargos dominicales, festivos y horas extras, reglamentación laboral y social de los trabajadores de plataformas digitales y los contratos de aprendizaje. Es el primer empleo para cerca de 500.000 jóvenes aprendices del Sena.

¿Cuántas preguntas tendría esa consulta popular? ¿Cuáles serían esas preguntas?

Deben ser varias por el número de asuntos del articulado, no puede ser solo una. Por ejemplo, una pregunta puede ser ¿está de acuerdo con que la jornada laboral empiece a las seis de la mañana y termine a las 7 de la noche, sí o no?

¿Cuánto podría costar la realización de la consulta popular?

Hay un presupuesto de la Registraduría, incluso en octubre habrá la consulta de los partidos. No creo que una consulta popular vaya a quebrar algún Estado en el mundo.

La ley prevé que una vez presentemos la solicitud a la plenaria del Senado, tendrá un mes para pronunciarse sobre dicha solicitud, que le entreguemos al presidente de la República y los ministros del despacho. Luego que el Senado apruebe su anuencia a la consulta, el presidente podrá realizar la respectiva convocatoria a la votación de la consulta popular.

¿Qué artículos podrían pasar por decreto?

Serán por lo menos siete decretos reglamentarios. Cuando tenga con precisión de qué se tratan y cuáles son sus alcances pues los haremos a conocer públicamente.

LOS CONTRASTES

  • Ángel Custodio CabreraExministro de Trabajo

    “Es viable pero me parece absurdo abusar de la consulta popular para aprobar una reforma de la magnitud que se pretende, se debería estudiar la opción del diálogo social”.

¿Qué pasó con los decretos firmados tras la eliminación de 23 artículos en Cámara?

Vamos a recuperar esos decretos reglamentarios que tengo entendido, hacían referencia al capítulo de derechos colectivos del proyecto de reforma laboral que fueron eliminados en el trámite del proyecto en la Cámara de Representantes.

¿Han revisado la propuesta alternativa, elevada por la senadora Norma Hurtado?

Nuestro principal referente fue nuestro proyecto original. Vamos a tener en cuenta lo que resultó de la discusión en la Cámara de Representantes, pero en todo caso, hoy la pelota está en la cancha de la ciudadanía con la consulta popular. Finalmente, en una democracia los dueños del poder no somos ninguno de los que hemos participado, los líderes son todos los ciudadanos