.
Jaime Alberto Cabal
COMERCIO

Fenalco calificó como positivo el avance en el Congreso de los nuevos días sin IVA

miércoles, 29 de mayo de 2024

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Foto: Fenalco

Desde la Federación de Comerciantes esperan que el Gobierno ponga en marcha el mecanismo de la reactivación comercial

Luego que pasara en cuarto debate del Congreso, el proyecto del día sin IVA, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó como positivo el avance que tuvo en la plenaria del Senado la iniciativa que lo institucionalizaría como política de Estado.

“El proyecto de ley le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19%, como por las ofertas que hace el comercio organizado durante estos días,lo que sin duda ayudaría al sector en estos difíciles momentos y por supuesto impactaría positivamente en el bolsillo de los colombianos, sobre todo en la coyuntura económica que atraviesa el país”.

Señaló que con la puesta en marcha de los días sin IVA ganaría el comercio, especialmente los micro, pequeños y medianos empresarios.

"Ganan los colombianos y gana el propio Gobierno que, como se registró en las jornadas realizadas anteriormente, incrementó el recaudo del IVA por concepto de los bienes no exentos", apuntó.

Concluyó que "es importante que el proyecto sea respaldado por el Gobierno en su última etapa, como un alivio al comercio, que viene presentando cifras negativas desde hace 16 meses".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización