MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Principales conclusiones de la Anla sobre la licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte.
Según la institución, no se incluyeron detalles sobre la conectividad hídrica y ecológica de los humedales Torca y Guaymaral
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, archivó este miércoles el proceso de licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte de Bogotá.
Según la Anla, se realizaron 39 observaciones que fueron resueltas por la concesionarias. No obstante, se definieron seis razones técnicas para la toma de la decisión.
Según el documento, "algunas obras hidráulicas no se encuentran armonizadas con los instrumentos del Ordenamiento Territorial de Bogotá, tal es el caso de las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita".
La autoridad ambiental agregó que las obras de la concesionaria Ruta Bogotá Norte "deben garantizar no solo la conectividad hidráulica entre ambos humedales, sino que se favorezca la conservación de los hábitats y los procesos ecológicos allí presentes".
Sin embargo, la concesionaria no desarrolló los estudios hidráulicos requeridos y por tanto "no se cuenta con la información que permita verificar que las obras propuestas garanticen el restablecimiento de la conectividad de los humedales".
La Anla respaldó esta decisión en los conceptos solicitados a otras entidades. Por ejemplo, la Secretaría Distrital de Planeación dijo que “los perfiles viales presentados no cumplen con las tipologías urbanísticas establecidas en el actual y anterior Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, en lo concerniente a franjas funcionales”.
El IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca agregaron observaciones y sugerencias en cuanto al manejo del espacio público, los posibles problemas de inundación y las condiciones de diseño de obras para los cruces de cuerpos de agua.
"Adicionalmente, los sistemas constructivos del proyecto vial no responden a los requerimientos de protección de la red matriz Tibitoc – Casablanca según el concepto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá", agregó el documento de la Anla.
La autoridad aseguró que la decisión "no implica la inviabilidad ambiental del proyecto", así que la concesionaria puede radicar una nueva solicitud para el proyecto en cuestión "cuando se complementen los estudios objeto de requerimiento".
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación debido a la suspensión de programas como 'Mi Casa Ya'
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024
La estatal venezolana prevé iniciar el transporte de gas desde Venezuela a partir del 1 de diciembre de este año