COMERCIO

Armada incautó 4.000 kilos de alimentos perecederos en el departamento de Arauca

sábado, 22 de septiembre de 2018

Los lácteos que serían comercializados presentaban condiciones peligrosas para el consumo y la salud humana.

Colprensa

En la últimas horas la Armada Nacional incautaron alimentos perecederos que fueron ingresados de forma irregular al país. La operación se cumplió en el municipio de Arauquita (Arauca), y lo decomisado está avaluado en más de $44 millones.

Según las autoridades, durante una operación de registro sobre la ribera del río Arauca, ubicaron un depósito ilegal donde eran almacenados 1.906 bloques de queso que registraron un peso total de 4.765 kilogramos.

El reporte de la Armada reveló que los lácteos serían comercializados en Arauca y al interior del país, poniendo en riesgo la salud de los consumidores, debido a que no contaban con la cadena de frío requerida para su conservación; además, incumplían las medidas sanitarias para su almacenamiento.

"El material incautado fue puesto a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a través de la Policía Fiscal y Aduanera de Arauca. Durante el desarrollo de la operación no se presentaron capturas", dijo la Armada.

MÁS DE ECONOMÍA

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Comercio 11/04/2025

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas

Balance déficit fiscal desde 2014
Hacienda 11/04/2025

Fitch advierte que no se reduciría significativamente el déficit fiscal en 2025

Aunque la deuda será uno de los principales retos de las economías latinoamericanas, en el caso de Colombia no habría una disminución considerable del déficit

Entregan vía Santo Domingo - Alto La Quiebra
Construcción 10/04/2025

Gobernación de Antioquia entregó un nuevo corredor por Santo Domingo

La obra tuvo una inversión de $46.550 millones convirtiéndose en la más grande del país financiada a través de obras por impuestos