MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro del Interior señaló que el documento que será presentado el día de la elección tendrá entre 10 y 12 preguntas
El ministro del Interior, Armando Benedetti ofreció más detalles sobre los preparativos de la consulta popular e informó que su discusión llegaría a la plenaria del Senado en los primeros días de abril.
Mediante un video, el funcionario detalló que las preguntas que serán expuestas en la consulta y deberán ser respondidas con sí o no serán sencillas. Además, detalló que serán entre 10 o 12 interrogantes.
Además, reveló dos preguntas que posiblemente estarían en la papeleta que votarán los electores, con las que se pretenden salvar la reforma laboral y la de salud.
Una de esas preguntas sería: ¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a partir de las seis de la tarde? la otra que puede ser incluída es: ¿Usted está de acuerdo con que se pague 100% de los domingos y festivos?
Sobre las convocatorias a las urnas, el jefe de la cartera política dijo que una vez que se presente la consulta popular ante la plenaria del Senado deben esperar 30 días, dijo que para mediados de mayo más o menos saldría el texto que se presentará el día de la consulta.
A partir de allí, dijo que el Gobierno tiene tres meses para preparar la elección y que llame a los colombianos a las urnas.
El jueves en la tarde, su par de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que comenzó la campaña para llevar a todo el territorio la información sobre la consulta popular en la que pretender aprobar la reforma laboral que fue hundida en la Comisión Séptima del Senado a principios de esta semana.
Sanguino afirmó que 38.000 colombianos, entre docentes y trabajadores, serán formalizados con contratos a término indefinido para mejorar la calidad de la educación pública y las condiciones laborales y sociales en universidades como la de Caldas y en todas las universidades públicas del Eje Cafetero y del país.
La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial
Estados Unidos es el principal al que se envían libros, registró un incremento de 24,1% el año pasado, al registrar US$11,3 millones
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas