HACIENDA

El Congreso aprobó, con algunas modificaciones, la reforma a la Contraloría

miércoles, 11 de septiembre de 2019
Foto: Colprensa

Se estableció que el control fiscal podrá ser preventivo, concomitante, posterior y selectivo.

Noelia Cigüenza Riaño

El Congreso de la República dio luz vez a la reforma al control fiscal que presentó el contralor Felipe Córdoda. De momento, se aprobaron los seis artículos, entre los que está el del control fiscal podrá ser preventivo.

Este consiste en que el control fiscal podrá ser preventivo, concomitante, posterior y selectivo, según sea necesario para garantizar la defensa y protección del patrimonio público. Además, se realizará en tiempo real a través del seguimiento permanente de los ciclos.

Igualmente, se aprobó que la Contraloría puede ser entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal. En ese sentido, en la ponencia se indica que se darán unas apropiaciones progresivas que incrementarán en el Presupuesto de la Contraloría durante las siguientes tres vigencias en $250.000, $250.000 y $136.000 millones, respectivamente.

El debate estuvo álgido y se movio frente a los puntos de las contralorías territoriales y el papel del auditor general.

"Hemos propuesto eliminar contralorías departamentales y municipales y la Auditoría. Habría ahorro de 600.000 millones para fortalecer la educación y la salud", sostuvo el senador Álvaro Uribe.

Por su parte, el senador por el Partido de la Alianza Verde, Iván Marulanda, manifestó que tiempo atrás la Contraloría se encargaba de hacer persecución política sistemática y que, en el caso de aprobarse esta reforma, se volvería a entregar los mismos poderes.

"Era un arma para atacar a los políticos para cerrarles el camino. Fue un motín burocrático. Estamos dando otra vez esos poderes a la Contraloría para obstaculizar los intereses, para perseguir enemigos y hacer favores", indicó.

De otro lado, la senadora María del Rosario Guerra, mostró su favorabilidad a este proyecto e indicó que el control fiscal es fundamental para asegurar los recursos de la Nación. "Se necesita que haya entes de control. La diferencia con el control interno es que se focalizó en el auto control, pero realmente ha sido muy poca la labor de las oficinas para contribuir a frenar las decisiones equivocadas que terminan dilapidando los recursos púbicos", indicó.

Adicional a ello, manifestó que en el caso de que la Contraloría pueda tomar acciones y supeditar las territoriales a ella no tendría sentido continuar con las municipales y las territoriales. "El país tiene 65 contralorías. Me parece que si queda definida la competencia de que se puedan supeditar decisiones, no tiene sentido continuar con las contralorías municipales y participales", dijo.

Tras todos estos argumentos, los congresistas votaron negativamente el punto de eliminar las contralorías territoriales. No obstante, aseguraron ya no habrá concurso de méritos, pues concejos y asambleas podrán elegir mediante convocatoria a los contralores territoriales.

Frente al artículo cinco, se aseguró que el auditor elegido será elegido por el Consejo de Estado de una terna enviada por la corte. Este tendrá un periodo de cuatro años.

Uno de los últimos puntos que se aprobó fue el de la vigencia, en la que se aclaró que todos los cambios empezarán en este periodo. De hecho, en este sentido, se especificó que habrá una comisión accidental de seguimiento del Congreso.

MÁS DE ECONOMÍA

Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol
Energía 10/05/2025

“Las reservas de gas cayeron en una década, pasaron de 12 años en 2013 a 6 años en 2023”

Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol alertó sobre la actualidad del mercado de gas, señaló que en las previsiones hay aumentos en la importación

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Judicial 08/05/2025

Roa enfrenta una investigación judicial por el direccionamiento de contratos

El presidente de Ecopetrol será investigado por la Fiscalía 21 por una supuesta participación para favorecer a la empresa aérea Helistar

Agro 08/05/2025

"Tener un seguro es algo mandatorio para conseguir incentivos como créditos"

En el foro de Finagro y LR se habló de la importancia de las tecnologías en el sector agropecuario, así como también de los incentivos económicos claves como los seguros y los créditos que se vienen impulsando