MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los estudios de prefactibilidad arrancaron en agosto, tras una inversión entre $1.000 millones y $1.200 millones, según dijo a LR Alberto Lobo-Guerrero Sanz, vicepresidente de operaciones de la firma.
Dentro de las características del proyecto se encuentra la hidrovía sin esclusas, apta para barcos con capacidad de carga de 600.000 toneladas. El borrador del proyecto indica que el canal estaría en la capacidad de permitir el tránsito de 50 embarcaciones diarias en cada sentido y un tiempo de desplazamiento entre tres y 6,5 horas, a una velocidad de 16 a 30 nudos (de 29,6 a 55,5 kilómetros). Incluso, este proyecto que también le competiría a la promesa de un canal interoceánico en Nicaragua tendría un túnel de 15 kilómetros a través de la Serranía del Baudó.
De acuerdo con la empresa que lidera el proyecto, la construcción de este canal paralelo al Río Atrato llevaría cuatro años y tendría un ancho de medio kilómetro por una profundidad de 45 metros en todo su trazado.
La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos