MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que esta plataforma de comercialización digital beneficie a más de 2.000 artesanos provenientes de 27 departamentos
En el marco del Día Nacional del Artesano, que se celebra hoy, Artesanías de Colombia presentó su nueva tienda virtual, una plataforma que ofrece 1.100 artesanías elaboradas por 184 artesanos y sus talleres, y que representan 17 oficios tradicionales del país.
La plataforma está dividida en ocho secciones: mesa y cocina; hogar y decoración; instrumentos musicales; juguetería e infantiles; moda y accesorios; joyería; souvenirs y oficina.
“Cuando compras una artesanía apoyas a un artesano, a una familia y a una comunidad. Los artesanos tejen su conocimiento, plasman su pensamiento y lo dejan consignado en las artesanías. En cada artesanía está plasmada la historia que compartimos como colombianos. Por eso, gracias a esta nueva plataforma, no importará en dónde estemos o hacia dónde vayamos, siempre tendremos la posibilidad de tener una parte del país con nosotros”, dijo Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.
Se espera que esta plataforma de comercialización beneficie a más de 2.000 artesanos de los siguientes departamentos: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Norte de Santander, Sucre, Tolima, Valle Del Cauca y Vaupés.
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado