Las comunidades indígenas del Cauca no levantarán la protesta hasta reunirse con el presidente Iván Duque
Desde el pasado domingo 10 de marzo, líderes indígenas exigen la presencia del mandatario colombiano en la zona rural de Cauca en el resguardo de Las Mercedes, municipio de Caldono, para plantear algunas exigencias de la comunidad para el Plan Nacional de Desarrollo.
La migna indígena se prolongó y las comunidades se establecieron en la zona para bloquear la vía Panamericana. Cali suspendió las rutas que se dirigen hacia Cauca por esa vía y los habitantes de Popayán presentan dificultades de movilidad y temen por la escasez de gasolina que se puede presentar si las protestas continúan.
Así avanza la situación en la zona rural del departamento:
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra de Interior y Andrés Valencia Pinzón, ministro de agricultura en la minga indígena en el Cauca.
Foto: ColprensaReunión de la minga indígena en Cauca, la comunidad exige la presencia del presidente Iván Duque.
Foto: ColprensaLíderes indígenas en la minga en Cauca.
Foto: ColprensaCampesinos e indígenas en la reunión con la ministra de Interior y el ministro de Agricultura.
Foto: ColprensaCampamentos indígenas en la minga del Cauca.
Foto: ColprensaLas comunidades indígenas se establecieron en la zona para continuar con los bloqueos en la vía Panamericana.
Foto: ColprensaReunión en la minga indígena del Cauca.
Foto: ColprensaLargas filas en las estaciones de gasolina de la región. Los habitantes de Popayán madrugan a comprar combustible por la situación en la vía Panamericana que podría escasear el líquido en pocos días.
Foto: ColprensaArmando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso