MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así es el Marco Fiscal de Mediano Plazo para Bogotá hasta 2035
La secretaria de Hacienda , Ana María Cadena, resaltó la reactivación del sector de la construcción y su contribución al PIB local
La Secretaría de Hacienda de Bogotá presentó este martes el Marco Fiscal de Mediano Plazo para la ciudad, un documento que entrega las perspectivas económicas de la capital para los próximos 10 años.
La entidad prevé que la economía local crecerá 2,3% en 2024, subiendo hasta 3,7% en 2025. Mientras tanto, de cara a 2035, se pronostica un repunte promedio entre 4,1% y 4,2%.
Este crecimiento a largo plazo está confirmado por 3,6% de base más un adicional de 0,6%producto del choque de inversión pública en sectores claves.
En el documento, se explicó que actualmente la ciudad atraviesa un ciclo de crecimiento positivo enmarcado a través del repunte de la dinámica de sectores como la construcción y servicios y una mayor desaceleración de la inflación.
"Con la reducción de las tasas de interés y la moderación en la inflación, la economía de la ciudad ha registrado en 2024 mejores resultados. Sectores como la construcción y el comercio comenzaron a reactivarse, impulsados por una mayor confianza de los consumidores y una mejora en la inversión", se lee en el Marco Fiscal.
"En el mediano plazo, el comportamiento del PIB de Bogotá, además de factores del contexto internacional y nacional, está determinado por la dinámica de la demanda interna, que a su vez depende de la inversión pública y privada, e igualmente del consumo de los hogares", agregó el documento.
Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación
El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme