MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos son los sectores del Gobierno con mayor ejecución en el Presupuesto en 2023.
Este miércoles fue aprobado el PGN para 2024 por la Cámara y el Senado. Al texto solo le resta la sanción presidencial de Petro
El Congreso de la República aprobó este miércoles el Presupuesto General de la Nación 2024, PGN, que manejará recursos por el orden de $502,6 billones para la ejecución ministerial.
Entre los sectores que tendrán mayor asignación de recursos para esta vigencia son Educación ($70,4 billones); Salud y protección social ($61,5 billones); defensa y policía ($56 billones); Hacienda ($47,5 millones); Trabajo ($44,3 billones) y Transporte ($15,5 billones).
Por el contrario, los sectores que recibirán una menor asignación son los de comercio con $1,5 billones, cultura con $1,4 billones y deporte con $1,3 billones. Cabe recordar que la propuesta del Ministerio de Hacienda fue de un monto total de $502,6 billones.
Y detrás de la propuesta aprobada, la cartera mantuvo como supuestos que la trayectoria de la inflación se mantendrá de manera descendente. Proyectan que la inflación cierre en 9,2% en 2023, y en 5,7% en 2024. Sobre la meta de largo plazo de 3%, afirman que esta se alcanzaría en 2025.
Ahora bien, al hacer el comparativo entre esta asignación de recursos para 2024 y la ejecución de los mismos para 2023 se observa que solo dos de estos sectores suman una ejecución mayor a 70%.
Según la cuentas del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda, con corte al 2 de octubre, la cartera de Educación tiene una ejecución de 73,04%; al tiempo que Salud y protección social registró 79,42%.
La cartera de Educación tiene un presupuesto, sin la adición presupuestal, de $54,8 billones para 2023, mientras Salud posee $50,2 billones.
A partir de allí, el sector de Defensa y policía, con recursos por $43,2 billones registró una ejecución de 65,17%; mientras Hacienda, con $48,7 billones tiene una ejecución de 62,44%.
La cartera de Trabajo, por su cuenta, tiene un presupuesto de $37,9 millones, pero la ejecución solo llega al 36,71%, de acuerdo con los cálculos al 2 de octubre.
Acemi dijo que el análisis de la información reportada por las EPS tiene sesgos metodológicos y "está marcada por juicios de valor"
Acopi calculó los impactos de algunas preguntas de la consulta, con tres propuestas, el costo aumentaría $280 millones anuales
MinTransporte, María Fernanda Rojas, dijo que la consecución de las obras será clave para conectar a Cauca con Nariño y Ecuador