MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ejecución del Presupuesto General de la Nación de 2023, según el MinHacienda
Expertos dijeron que este es el nivel más bajo de ejecución de inversión en una década. El 94,9% gastos correspondió a la Nación
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público entregó el informe consolidado de la ejecución del Presupuesto General de la Nación, PGN, en la vigencia 2023.
El monto total del PGN, sumándole el agregado, fue de $423,2 billones, de los cuales se comprometieron $405,6 billones que correspondió a 95,9%; se obligaron $370,7 billones (87,6%) y pagado $369,6 billones (87,3%).
Por tipo de gasto, el 61,6% del presupuesto se destinó a gastos de funcionamiento, seguido de inversión (19,7%) y servicio de la deuda pública (18,5%).
El nivel de ejecución presupuestal de 87,3% al cierre de noviembre, señalaron los analistas, enciende las alarmas sobre las necesidades de financiamiento que requiere el país.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, aseguró que este es uno de los peores niveles de ejecución en inversión en una década.
Restrepo agregó que "mejorar la capacidad de ejecución del gobierno nacional tiene que ser la prioridad para prender uno de los más importantes motores de crecimiento de Colombia".
En cuanto a sectores, Salud; Educación; Defensa y Policía y Hacienda fueron los que lograron una mayor ejecución de funcionamiento el año pasado. Por otro lado, al analizar por inversión, Inclusión social y reconciliación; Transporte e Igualdad y equidad fueron los sectores con mayor ejecución.
Desde la rectoría señalaron que el balance fue positivo, porque no se registraron graves daños, ni se paralizaron las actividades
El comité evaluador determinó que la firma Construcoling SAS sea la encargada de ejecutar el proyecto con un mes de plazo a partir del acta de inicio
Analdex hizo un balance de las consecuencias que traería esta modificación y señaló que el aumento sobrepasaría el umbral máximo