Apuestas en línea
HACIENDA

Así funciona el nuevo impuesto de 19% para casas de apuestas que rige desde hoy

sábado, 22 de febrero de 2025

Betplay.co, Rushbet.co y Wplay.co son las compañías que lideran en ingresos operacionales.

Foto: Gráfico LR
La República Más

El impuesto no se aplicará sobre las ganancias obtenidas en las apuestas, sino sobre los depósitos que los usuarios realicen en las plataformas

A partir del sábado 22 de febrero de 2025, los usuarios de casas de apuestas en Colombia deberán pagar un nuevo impuesto de 19%, según lo establecido en el decreto 0175 de 2025 emitido por el Gobierno nacional. Acá le explicamos como funciona este gravamen.

El impuesto no se aplicará sobre las ganancias obtenidas en las apuestas, sino sobre los depósitos que los usuarios realicen en las plataformas. Esto significa que el gravamen afectará directamente el monto disponible para jugar, sin importar si el usuario gana o pierde en sus apuestas.

El impuesto, descrito como un “impuesto de entrada”, se activará en el momento en que un usuario deposite dinero en su cuenta de apuestas. El cálculo del impuesto se realiza dividiendo el monto depositado entre 1,19, lo que permite determinar cuánto dinero quedará disponible para apostar después de descontar el IVA de 19%. Por ejemplo, si un usuario deposita $100.000, el saldo real que podrá utilizar para sus apuestas será de $84.033. Este cálculo refleja el impacto directo del impuesto sobre el capital inicial de los apostadores.

Una vez que el dinero ha sido ingresado en la plataforma y el impuesto ha sido descontado, el usuario podrá realizar todas las jugadas que desee sin que se le vuelva a cobrar el IVA. Por otro lado, si un usuario realiza un depósito de $50.000, el cobro del IVA de 19% representaría un costo de $9.500. Por ello, los apostadores deberán realizar los cálculos necesarios para evitar sorpresas al momento de recibir un posible premio.

MÁS DE ECONOMÍA

Deporte, Presidencia y Registraduría, con la menor ejecución a abril
Hacienda 10/05/2025

Deporte, Presidencia y Registraduría, entre los sectores con la menor ejecución a abril

La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024

Agro 08/05/2025

"Tener un seguro es algo mandatorio para conseguir incentivos como créditos"

En el foro de Finagro y LR se habló de la importancia de las tecnologías en el sector agropecuario, así como también de los incentivos económicos claves como los seguros y los créditos que se vienen impulsando

Ejecución presupuestal de abril de 2025
Hacienda 09/05/2025

Educación, Salud y Defensa, los de mayor ejecución presupuestal durante abril

En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024