MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La secretaría de Movilidad dio a conocer que en enero el pico y placa se mantendrá tal cual como venía funcionando.
En caso de no cumplir con la medida se verá expuesto a pagar una multa de $650.000, teniendo en cuenta los valores de 2024
La Secretaría de Movilidad de Bogotá definió como regirá la medida de pico y placa para enero. Aunque algunos habitantes de la capital estaban esperando alguna modificación, las cosas, por el momento, se mantendrán como han venido funcionando hasta ahora.
A través de un trino compartido en la cuenta de X de la oficina se dijo que la medida seguirá funcionando para vehículos particulares durante el principio del año.
La medida funciona el último dígito de la placa del vehículo. En ese sentido, el día que le corresponda no podrá circular entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.
El incumplimiento de la medida en Bogotá le puede acarrear al conductor una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Es decir, $650.000 teniendo en cuenta los valores de 2024.
Esta medida rige el último día de los puentes festivos o cuando el distrito lo establezca y funciona en los nueve corredores de ingreso a la capital. Cuando esta medida rige, entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde solo pueden ingresar a la ciudad placas de vehículos particulares terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Después de las 4:00 de la tarde y hasta las 8:00 de la noche pueden ingresar particulares con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
El Gobierno señala que ya está cercano a la meta de 222.121 subsidios para el cuatrenio, pues se han asignado 212.162 hasta la fecha
MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla