Así opera el sistema de transporte del petróleo
ENERGÍA

Estas son las claves para conocer cómo funciona el sistema de transporte de crudo

sábado, 11 de noviembre de 2023

Se realiza a través de una red de oleoductos con una longitud de 6.191 kilómetros. Tres empresas juegan rol clave en el proceso

Foto: Gráfico LR

Se realiza a través de una red de oleoductos con una longitud de 6.191 kilómetros. Tres empresas juegan rol clave en el proceso

El transporte del crudo es una de las tres fases de la cadena del petróleo conocida como midstrem. Aquí juegan un rol empresas como Cenit, Ocensa y Oleoductos de los Llanos, ODL.

En Colombia, parte de este combustible se transporta a través de una red de oleoductos cuya longitud total es de 6.191 kilómetros. Esta infraestructura es propiedad de 15 empresas transportadoras, que conectadas entre sí permiten el movimiento continuo de crudo.

En una visita a los oleoductos de ODL en Campo Rubiales, se evidenció el descargue hasta la llegada del crudo a su destino final. Alrededor de 30% del crudo de todo el país es transportado allí.

Todo inicia con el arribo del crudo a la estación. A ODL llegan cargados al menos 160 carrotanques con 35.000 barriles diarios. Esto junto al crudo que llega mediante las líneas, unos tubos más pequeños que transportan el combustible hasta el oleoducto.

Así opera el sistema de transporte del petróleo
Gráfico LR

Por esta vía, ODL recibe la mayoría de barriles, alrededor de 130.000, un paso importante porque ahí ocurre un traspaso de responsabilidad entre el dueño del crudo y la empresa que lo transporta, denominada como Unidad de Transferencia Custodiada. El combustible pasa a ser responsabilidad de ODL sin necesariamente convertirse en su propietario.

Pero para que este líquido se mueva hay que imprimirle energía. En la unidad de despacho este líquido se va a distribuir en varios tubos que luego, mediante bombas van a darle el empujón para que llegue a su próxima estación. En el caso de ODL es la estación Corocora, hasta llegar al Casanare.

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Flota de buses de Scania para Rápido Ochoa
Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

El Ministerio aclaró que la enfermedad no es un riesgo menor, puesto que presenta una letalidad de 47% en los casos.
Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés