MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La vía Bogotá - Girardot, el cual es un corredor de 145 km de longitud, ya opera en su totalidad y se espera que movilice aproximadamente 500.000 automotores
Durante la Semana Santa, millones de colombianos aprovechan el receso para viajar dentro y fuera del país, lo que genera una de las mayores movilizaciones del año, tanto por tierra como por aire. Las carreteras nacionales y los aeropuertos experimentarán estos días un notable aumento de pasajeros.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, impartió instrucciones a 43 concesionarios para asegurar así una movilidad fluida. Aseguró que se habilitaron 12 kilómetros considerados clave en la vía Bogotá - Girardot y que se reforzara la operación en la malla vial del Valle del Cauca, y en otros corredores estratégicos como Bogotá - La Vega, Bogotá - Villavicencio, Cambao - Manizales, la Ruta del Sol 3, entre otros.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, reportó seis cierres viales con paso restringido en Boyacá (Puente el Boche) y otro en Las Pozas, Sucre. Además, de dos cierres temporales por pérdida parcial de la banca en el puente La Libertad-Fresno, Tolima, y el segundo en la vía Honda-Villeta.
“Movimientos en masa en el corredor Pasto - Mojarras, con restricción de tráfico de 5 p.m. a 6 a.m. El cierre total en el puente el Luna, en Caquetá, entre Puerto Bello y San José de Fragua”, añadieron desde Invías.
Por el lado de la logística y transporte de carga, desde el Ministerio de Transporte indicaron que se priorizarán siete corredores estratégicos y se identificaron puntos críticos como El Corán en Villeta y La Gómez.
Además, se habilitará exclusivamente la vía Bogotá - Yopal para el paso de carga hacia el Llano y se reforzará la coordinación para evitar sobrepeso, especialmente en la vía Buenaventura. Aseguraron que se mantendrá vigilancia en rutas como Bogotá - Cúcuta, Buenaventura - Valle del Cauca y Cali-Medellín.
Desde la ANI, explicaron que de esos 43 proyectos, 39 cuentan con peajes operativos que suman un total de 121 estaciones. En esos mismos 43, “habrán más de 6.500 personas en los corredores que incluyen personal operativo, empleados de planta, recolectores, jefes de peaje, técnicos, supervisores y vigilantes”, señaló Óscar Javier Torres, el presidente de la entidad.
Una de las últimas vías que fue entregada fue Bogotá - Girardot, la cual estará completamente habilitada, incluyendo los 70 kilómetros del tercer carril. “Inicia el Plan Éxodo y con buenas noticias para los viajeros del centro del país. Ya quedan habilitados los tres carriles de la vía Bogotá - Girardot que va a significar una mejora importante en los tiempos de viaje”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
“Va a estar absolutamente operativo el corredor, con solo dos puntos que pasarán de tres a dos carriles por obra. Pero, con los reversibles que vamos a trabajar con la Agencia Nacional de Infraestructura y el concesionario, tendríamos tres carriles de forma continua”, señaló el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Según la ANI, debido a la temporada de lluvias que afecta al territorio nacional, habrá algunos corredores viales que tendrán especial atención.
Entre estos se encuentran: IP Chirajara - Fundadores (Corredor Bogotá - Villavicencio), IP Cambao - Manizales, Santana - Mocoa - Neiva, Transversal del Sisga, Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó, IP Gica, Autopista Conexión Pacífico 1, 2 y 3, Autopista al Mar 1, Autopista al Mar 2 y la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca corredor accesos Cali - Palmira.
Desde la Transversal del Sisga señalaron que brindarán servicios como un carro taller con personal mecánico para asistir vehículos con fallas, grúas vehiculares para el retiro y traslado de vehículos varados, y monitoreo permanente del corredor con equipos de inspección vial.
Además, contarán con cinco recaudadoras adicionales para Plan Canguro, dos controladores viales y habilitación de carriles en contraflujo para la operación Éxodo y Retorno.
Por su parte, la Concesión Autopistas del Caribe, con el fin de mejorar la fluidez y reducir tiempos de espera, reforzará entre el 11 y el 21 de abril el personal canguro en los peajes de Sabanagrande y Galapa con siete y ocho cangureras, respectivamente, para la venta de boletería preimpresa.
Además, contará con la implementación de carriles reversibles, ajustados a las condiciones del flujo vehicular y sentidos de mayor demanda.
Por la parte de la vía Bogotá - Villavicencio, la cual es concesionada por Coviandina señalaron, durante la tarde del viernes pasado, que hay zonas en las que presentan pasos alternos y reducciones de carriles. Estos se presentaron sobretodo en los túneles Oro Perdido, Sáname, Quebradablanca, Buenavista I.
A pesar de esto, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés, señaló que esperan que lleguen más de 284.000 vehículos, lo que sería más de un millón de personas, a lo largo de la Semana Santa.
De acuerdo al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, durante la Semana Santa se movilizarán por las vías de Cundinamarca alrededor de 2,5 millones de carros. Asimismo, se contará con 30 nuevos gestores motorizados que apoyarán el control del tráfico, con apoyo especial en el corredor de ingreso a Soacha y Mosquera.
Desde el Ministerio de Transporte indicaron que se aplicarán medidas como el Pico y Placa Regional en los accesos a Bogotá en el Plan Retorno y se implementarán controles especiales en corredores como Bogotá-Girardot, Nariño, Popayán y Monserrate.
Por su parte, Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, dijo que algunos de los municipios en lo que esperan más turistas son Restrepo, Puerto López, Guamal, Cumaral y Acacías. Mientras que la Gobernación de Antioquia señaló que contarán con 1.600 soldados del Ejército Nacional en 71 puestos de control, y asimismo estarán presentes 2.500 policías con capacidad de inteligencia, investigación criminal, turismo y tránsito, en más de 60 municipios priorizados y en los seis ejes viales nacionales del departamento.
De los más de 1,8 millones de colombianos que se moverán por vía aérea, 1,1 millones de pasajeros realizarán vuelos nacionales, lo que representa 64% del total de los viajeros; mientras que 686.752 personas volarán hacia destinos internacionales, lo que equivale a 36%. En comparación con el mismo período del año anterior, se prevé un incremento de 3,8% en la cantidad de pasajeros, lo que refleja un creciente interés en el transporte aéreo en el país.
Entre los destinos nacionales más populares durante estas festividades figuran lugares como Popayán, Pasto, Mompox e Ipiales, que se han destacado por su atractivo cultural y turístico. Las autoridades han reiterado su compromiso en garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros durante la temporada, en coordinación con diversas entidades del gobierno nacional y local.
El Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán será uno de los focos de atención. Allí, la Aeronáutica Civil implementó actividades para recibir a los viajeros, como una exposición de arte religioso, presentaciones musicales y una feria de emprendimientos. Según el Centro Conjunto de Análisis Migratorio, Cecam, de Migración Colombia, se estima la llegada de 300.162 visitantes no residentes.
Casi la misma población de Croacia viajará durante esta semana por medio de buses intermunicipales. En cuanto al Terminal de Transporte de Bogotá esperan movilizar 611.000 pasajeros en 39.000 vehículos de más de 90 empresas vinculadas a la operación. Agregaron que proyectan una salida y regreso masivo de viajeros hacia y desde departamentos como Santander, Meta, Boyacá, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Atlántico, Bolívar, Sucre y municipios de Cundinamarca.
El día con mayor movilización señalaron que será el miércoles 16 de abril, con 96.000 viajeros en 4.700 vehículos. Según la Alcaldía de Bogotá, los destinos preferidos durante la semana mayor son Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos destinos de la Costa Atlántica.
Mientras que desde la Alcaldía de Cartagena señalaron que esperan alrededor de 66.600 visitantes que llegarán a través de las dos terminales de transporte. “Es un momento en el que la ciudad se llena de vida, acogiendo a viajeros que vienen a disfrutar de nuestra historia, gastronomía y tradiciones”, explicó la secretaria de Turismo de la ciudad, Teremar Londoño Zurek.
En el formulario se solicitará información como la duración estimada, motivo, fecha y hora estimada de las próximas alocuciones
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café