MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grupo Riopaila Castilla también denunció ataques contra cultivos de azúcar, ocurridos a lo largo de estas dos semanas
Asocaña manifestó su rechazo a las afectaciones en predios agrícolas donde se han presentado en el norte del Cauca, específicamente en los municipios de Caloto y Corinto.
Igualmente, señaló que, las vías de hecho ponen en riesgo la vida, la seguridad, el derecho al trabajo y la propiedad privada de muchos habitantes de esta región, que "honradamente trabajan en pro del desarrollo y bienestar del país".
"Asocaña califica como reprochables estos actos ilegales, perpetrados en un momento tan crítico para Colombia, debido a la crisis sanitaria y social generada por la pandemia del Covid- 19", estableció el gremio en un comunicado.
El sector agroindustrial de la caña hizo un llamado para que se tomen medidas por parte de las autoridades competentes de manera que se contrarreste y resuelva esta permanente amenaza.
Por otro lado, Grupo Riopaila Castilla también denunció ataques contra cultivos de azúcar, ocurridos a lo largo de estas dos semanas.
Pedro Enrique Cardona, presidente de la empresa expresó que: “ante esta situación que consideramos oportunista por el momento que atraviesa el país y en el que necesitamos estar unidos como humanidad y por supuesto como ciudadanos, hacemos público estos actos y solicitamos la ayuda de los Organismos del Estado competentes, con el objetivo de avanzar adecuadamente para encontrar soluciones que beneficien a la región y a su gente emprendedora”.
El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial