MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
UCI hospital
Unips advirtió que los prestadores están a punto de no poder seguir operando debido a la crisis de liquidez por falta de pago
En medio del tercer pico de contagios de covid-19, la Asociación de IPS de Colombia (Unips), gremio que reúne a más de 350 IPS del país, se declaró en estado de urgencia funcional debido a la crisis de liquidez de los prestadores.
A través de una carta firmada por el director ejecutivo, Jorge Alberto Toro, la organización aseguró que las IPS asociadas reportan una ocupación de más de 150% en las camas UCI y demás servicios hospitalarios. Los prestadores estarían a punto de no poder seguir operando debido a la crisis de liquidez por la falta de pago, o los pagos inoportunos, de las entidades responsables de pago (ERP).
De acuerdo con las cifras del informe de cartera del sector salud de la Superintendencia de Salud, la cartera que adeudan las ERP a las IPS asciende a $37,3 billones, de los cuales 70,9% corresponde al valor no pagado a las IPS privadas. Del total, el valor que adeudan las EPS es de $18,2 billones, de los que $12,5 billones se deben a las IPS privadas.
En el documento también se explica que desde el inicio de la emergencia sanitaria Unips solicitó al Gobierno, a través de la Superintendencia de Salud, que se gire a la red prestadora 80% del valor reconocido y adeudado a las IPS. Sin embargo, a un año de la petición, no se ha girado el dinero, lo que pone en riesgo la prestación del servicio en medio del tercer pico de la pandemia.
"Hoy, un año después, donde hemos necesitado recursos para los planes de expansión, la contratación de más talento humano, y la compra de medicamentos y dispositivos médicos, no se nos ha girado nada de lo establecido, ni anticipos, ni pagos normales de la cartera, llevándonos esto a una grave cris de operación, que pondría en riesgo la atención, en los peores momentos donde se requiere una red fortalecida y con capacidad de responder a las necesidades de la demanda", se explica en el documento.
Unips también aseguró que el desabastecimiento de medicamentos y de dispositivos médicos está afectando la prestación.
"Sumándole a ello los sobre costos de mas de 100% de algunos de ellos para poder adquirirlos, situación que no ha sido regulada por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos", aseguró la organización.
Además, se reportó que ayer se tuvieron que cerrar unidades de cuidado intensivo en el Valle del Cauca debido a que no se disponía de suministros médicos.
"Requerimos de la intervención inmediata por parte del Gobierno Nacional a través de cada una de sus instancias que permita, de carácter urgente, el flujo de los recursos, que le garantice unidad de caja para la operación de las IPS, y garantizar el abastecimiento de insumos y dispositivos médicos para la atención, a precisos regulados por el sistema".
Las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones en zonas vulnerables, con riesgos de deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones en vías
Hechos se presentaron en la madrugada del jueves en el centro de la ciudad, según Transmilenio, balance deja 54 rutas afectadas
Carlyle Group busca vender SierraCol Energy , el mayor productor independiente de petróleo de Colombia, por US$1.500 millones