.
Presidente de Asofonodos, Santiago Montenegro
LABORAL

Asofondos dice que la reforma pensional terminará acabando con los fondos privados

lunes, 17 de junio de 2024

Presidente de Asofonodos, Santiago Montenegro

Foto: Asofondos

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dijo que los ingresos de las administradoras caerán por las comisiones que se fijaron en el texto aprobado

Asofondos se pronunció tras la aprobación de la reforma pensional, y aunque insisten que el país si necesita un ajuste en el sistema de jubilaciones, pero muchos de los cambios propuestos se podrían haber ejecutado vía decreto. De acuerdo con Santiago Montenegro, presidente de la agremiación, se perdió la oportunidad de presentar un proyecto que resolviera el problema de fondo.

“Ante todo, es una reforma que deja desprotegidos y con una deuda enorme a las generaciones más jóvenes, deuda que, aumenta en un 40% frente a lo que tenemos hoy, como lo reconoce el documento de aval fiscal del Ministerio de Hacienda”, dijo Santiago Montenegro.

Según lo expuesto por Asofondos, el sistema debía fundamentarse en el ahorro individual, lo que permitiría incluso los subsidios como el de Colombia mayor, y lo que quedó aprobado en el pilar solidario, pero, con el texto aprobado, no solo habrá un déficit en el futuro, con una gran carga fiscal, sino que por el contrario, algunos cotizantes podrían perder parte de sus recursos.

“Solo en los fondos de pensiones existe la posibilidad de heredabilidad de los recursos, la propiedad del ahorro para cada trabajador, así como su libertad de elegir, eso se pierde infortunadamente”, agregó Montenegro.

Desde la agremiación piden al Gobierno ser más claros, pues el texto sigue dejando muchos vacíos, sobre todo con lo que pasará con los ahorros del régimen de prima media, además que se mantendrán los subsidios a lo que se denominan las megapensiones.

Pero lo más insólito, según el dirigente gremial, es que muchas personas que aspiraban a un mayor ingreso al pensionarse, pasándose a Colpensiones, no lo van a lograr y todo va a depender de lo que logren ahorrar, para poder un mayor ingreso a la hora de jubilarse.

Santiago Montenegro también dijo que la reforma está diseñada para “marchitar” las AFP, y que se nota la intención del Gobierno en acabar con los fondos privados.

“Los fondos de pensiones van a recibir en el primer año, lo mismo que recibieron en 2023, que $1,4 billones. En los años siguientes, con mayores responsabilidades esa cifra va a ir cayendo, porque el stock acumulado de los activos se va a ir reduciendo progresivamente en el tiempo, por lo que los fondos se van a ir marchitando si no pasan medidas adicionales”, detalló el presiente de Asofondos.

Montengro concluyó que se podría ver una situación similar a la del sistema de salud, donde los fondos pensionales irán saliendo del sistema, en la medida que sus operaciones sean inviables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos