MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así le va a las flores que se transportan por barco
La exportación de flores es estacional, es decir que su auge mayor se ve cercano a los dís de San Valentín, Las Madres y Todos los Santos
Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo, después de Países Bajos. Su auge se ve más que todo en febrero y en junioespecíficamente por la celebración del Día de San Valentín y el Día de Las Madres, celebraciones que tienen una gran relevancia en el mundo.
A propósito de ello es importante resaltar el crecimiento de la exportación de los tallos vía marítima que pasó de 6% en 2018 a 8% el año pasado, así lo informó Asocolflores.
Por su parte, Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena, GPC, Pórticolive, resaltó los beneficios de este tipo de transporte, entre ellos la disminución de costos. Por ejemplo, los costos de envíos a Estados Unidos pueden ser entre 15% y 20% menos hacia Estados Unidos y hasta 40% menos.
Además, resaltan que si se prefiere el transporte marítimo se reduce en 98% la huella de carbono que deja el transporte aéreo.
A pesar de que hay varios beneficios en el transporte marítimo y así se muestra por su crecimiento, también tiene varios desafíos por los tiempos en los que dura el traslado de las flores dependiendo de la ubicación a las que serán destinadas.
Por ejemplo, la preservación de los tallos. Para su conservación han implementado sofisticados mecanismos. Uno de los principales métodos es el mantenimiento de la cadena de frío, que incluye el preenfriamiento de las flores antes del embarque y el uso de contenedores refrigerados que controlan la temperatura, generalmente entre 1°C y 3°C (dependiendo del tipo de flor), durante todo el trayecto.
Detallan que emplean empaques especializados que retienen la humedad y protegen las flores de daños físicos. Otro mecanismo es la modificación de la atmósfera dentro de los contenedores, ajustando los niveles de oxígeno y dióxido de carbono para disminuir la tasa de respiración y ralentizar el proceso de deterioro.
Pues esto es importante que lo apliquen a la hora de transportar flores porque por barco el viaje tiene una duración de siete a 11 días si van a Estados Unidos y de 22 a 24 días si el destino es algún país de Europa.
En el caso de las flores, la empresa Flores Silvestres calcula que este cambio podría representar un ahorro cercano a 15% en los costos operativos, además de mejorar significativamente la calidad del producto. Esto supone un gran avance y una expectativa aún mayor para las exportaciones de flores en el futuro.
De acuerdo con las cifras del GPC, los envíos al exterior de flores colombianas en contenedores de 20 pies (TEU) a través de barcos, presentaron en 2024 un aumento de 4,69% con respecto al año anterior, aunque esta cifra se encuentra por debajo de la registrada en 2022.
Esta actividad presenta una alta estacionalidad, ya que la demanda se concentra en períodos específicos a lo largo del año. Eventos y festividades como San Valentín, el Día de la Madre y el Día de Todos los Santos generan picos significativos en el consumo de flores.
La confirmación de los cierres se da mientras la Dian anunció la implementación de un servicio que facilitará este tipo de facturación
Los vuelos internacionales alcanzaron 1.466 frecuencias semanales, un aumentó 13% frente al año anterior con 105 rutas hacia 30 países
El impuesto de seguridad fue idea de la gobernador Juvenal Díaz, ya fue aprobado en primer debate de Asamblea Departamental