MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Fernando Galán dio algunas pautas para ahorrar agua y alcanzar la meta deseada durante el tercer ciclo de racionamiento
El consumo de agua diario en Bogotá aún no alcanza los objetivos planteados por la Alcaldía y el Acueducto. De acuerdo con el más reciente reporte, el consumo diario de agua fue de 15,36 metros cúbicos por segundo pero aún falta para llegar a la meta de 15. Además, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza es de 16.15%. y la meta de abril es llegar a 20%.
Desde su cuenta oficial de X, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que la situación sigue siendo crítica: "Cerramos el segundo ciclo de racionamiento, Aunque el consumo promedio fue menor al del primer ciclo, la situación sigue siendo crítica y debemos reducir más el consumo, aunque llueva", explicó.
"Hoy arranca el tercer ciclo y le corresponde nuevamente a la zona 1. Bogotá nos necesita unidos. Juntos vamos a superar esta crisis. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico", agregó.
Por otro lado, el mandatario de la capital también señaló: "Las lluvias en Bogotá no llenan los embalses. Necesitamos meses y meses de lluvias sobre los embalses del Sistema Chingaza -Chuza y San Rafael- para que recuperen sus niveles. Eso sí, el agua lluvia puede ser usada para tareas que no requieran agua potable".
El reporte se suma a la noticia de que el racionamiento de agua en Bogotá se mantendrá al menos hasta que se proyecten una tendencia de 75% para Chingaza. “Estamos convencidos que con un esfuerzo adicional podremos llegar a esas cifras ideales que hemos planteado”, señaló Galán este fin de semana.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024