.
Precios de energía en bolsa
ENERGÍA

Aunque terminó la época de sequías, precio de energía en bolsa se acercó a $1.000 k/h

miércoles, 26 de junio de 2024

La operadora del caribe Air-e denunció que, presuntamente, las generadoras usaron precios especulativos durante el fenómeno de El Niño, y los usuarios terminaron pagando las tarifas

La operadora de energía eléctrica de la Costa Atlántica, Air-e, denunció a cinco generadoras de energía eléctrica, por, presuntamente, haber manipulado el mercado y aumentar “arbitrariamente los precios de la bolsa de energía”.

“En noviembre de 2023, había agua en exceso en los embalses, lo que habría obligado a los generadores a verter agua que hubiese generado la misma energía que aquella consumida por La Guajira y Magdalena durante un mes. La situación de escasez nunca se presentó, sin embargo, los usuarios tuvieron que asumir el precio especulativo de la Bolsa de Energía, generando un enriquecimiento injustificado para los generadores, sin que se obtuviera una contraprestación para los consumidores” dijo la compañía.

Y sostuvo su argumento en los precios de la energía en octubre de 2023, cuando hubo un incremento aproximado de 400% en la bolsa comparado con el precio medio de la energía bolsa del año 2022.

Precios de energía en bolsa
Gráfico LR

Hay que indicar que, de acuerdo con la operadora XM, el precio promedio de energía en bolsa se ubicó para 2022 en $218.27, mientras que para 2023 el consolidado fue de $572,47.

La variación del precio máximo de Bolsa fue más volátil durante la etapa más crítica del El Niño. Inició el año en $513,74 para luego tocar un pico $1.267,47 k/h el pasado 3 abril, fue el precio más alto de la energía de este año. Luego, solo 25 días después, tocó el precio más bajo en lo que va de 2024, de $113,92 k/h.

Cabe recordar que a mediados de mayo, el Ministerio de Minas declaró el fin del fenómeno de El Niño, pero a inicios de junio, el precio de la energía en bolsa volvió a repuntar hasta los $931,08 k/h, para luego volver a bajar hasta los $320,65, que es el dato más reciente.

Ante las denuncias de Air-e, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, señaló estar en desacuerdo y explicó el manejo que se le dio a las demandas de energía por cuenta de El Niño.

LOS CONTRASTES

  • Andrés CamachoMinistro de Minas y Energía

    “Con medidas, y diálogo, avanzamos en medidas que posibiliten responder a la reducción de los costos de energía para usuarios. Responder a la justicia tarifaria”.

“Cuando inició la época de sequía, el nivel de los embalses estaba en 76%, lo que permitió que todos los colombianos contáramos con energía eléctrica suficiente para nuestro consumo durante El Niño”, destacó.

Dijo que el sector eléctrico es altamente regulado, y cuenta con una institucionalidad de control y vigilancia sólida, representada por las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio, que tienen a su alcance facultades y herramientas para investigar comportamientos anómalos.

“Las transacciones son libres y se remuneran mediante los precios que acuerden las partes. Tales lineamientos, establecidos luego de la crisis de abastecimiento que nos llevó a un cruento apagón en 1992 y 1993, han permitido el aumento de coberturas, la formación eficiente de precios y el desarrollo de mecanismos de ahorro de recursos, sobre todo en momentos de sequía”, señaló el gremio.

Isagen también le respondió a Air-e y señaló que, en 2023, en preparación para el fenómeno de El Niño, tomó la decisión de incrementar el nivel agregado sus embalses hasta 92% de su capacidad. “Decisión que permitió cumplir nuestros compromisos comerciales y garantizar el normal abastecimiento eléctrico en el país durante la temporada de sequía extrema ocurrida a principios de año”.

Se recuerda que, para octubre de 2023, Brookfield Corporation, mayor accionista de Isagen, envió una carta al Gobierno Nacional advirtiendo que, de ser implementadas, las medidas anunciadas en materia energética perjudicarían los derechos y las expectativas de los inversionistas en Colombia.

A la fecha Superintendencia de Industria y Comercio no se ha pronunciado frente a las denuncias de Air-e contra las cinco generadoras de energía.

Mientras tanto, el Ministerio de Minas y Energía anunció más medidas para bajar el precio de las tarifas de energía. Publicó dos proyectos de resolución de la Creg y un documento sobre el Precio de Escasez del Cargo por Confiabilidad que evita que los usuarios paguen precios superiores a las plantas de generación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/06/2024 MinHacienda reveló más detalles sobre próximo paquete de reactivación económica

El titular de la cartera, Ricardo Bonilla, dijo que el paquete de medidas se está socializando con los diferentes actores privados

Hacienda 26/06/2024 Más de 1,6 millones de personas reciben un subsidio del programa Colombia Mayor

Presidencia afirma que se destinaron $224.000 millones; los beneficiados del plan podrán acceder al subsidio hasta el 5 de julio

Hacienda 28/06/2024 Mercado prevé un nuevo recorte de 50 puntos en las tasas del Banco de la República

Cifras que brindan organizaciones bancarias en cuanto a la expectativa están oscilando entre 8,50% y 9,25% para el cierre de 2024