Liquidación del megaproyecto Ruta Caribe 2
CONSTRUCCIÓN

Los gremios piden al Gobierno Nacional no cancelar la megaobra vial 'Ruta Caribe II'

domingo, 25 de febrero de 2024

Liquidación del megaproyecto Ruta Caribe 2

Foto: Gráfico LR

La CCI y la concesión Autopistas del Caribe argumentan afectaciones en el empleo, la economía del país y el declive de la infraestructura vial

Allison Gutiérrez Núñez

Como una afectación directa a la economía del país fue catalogada por el gremio del sector infraestructura y la concesión Autopista del Caribe la posible decisión del Gobierno Nacional de liquidar el proyecto ‘Ruta Caribe 2’ de más de $4 billones.

Según el ministro de Transporte, William Camargo, la cancelación de la megaobra se haría debido a que la Autopista del Caribe no logró su cierre financiero, es decir, no existen los recursos suficientes para sacar adelante la ‘Ruta Caribe II’ según explicó el líder de la cartera. Esto debido a que la concesión dejó de percibir recursos por el no cobro de los peajes de Turbaco y Arroyo de Piedra por los bloqueos de manifestantes 'antipeajes' en la zona.

Frente a esto, la concesión Autopistas del Caribe y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, se manifestaron.

Liquidación del megaproyecto Ruta Caribe 2
Gráfico LR

Autopistas del Caribe enfatizó por medio de un comunicado oficial que esta decisión tendría un impacto nacional, ya que con la terminación del proyecto se estaría afectando directamente la competitividad de las regiones, “traduciéndose en el corto y mediano plazo en el lento crecimiento de la economía”. A esto le sumaron preocupaciones por temas como mayor desempleo por la cancelación de la obra, disminución de la inversión extranjera directa y el declive de la infraestructura vial para la conectividad en el Caribe.

“La terminación del Proyecto Autopistas del Caribe es un hito negativo para el futuro del sector infraestructura colombiano, construir iniciativas de este tipo pueden llegar a tardar más de cinco años en consolidarse”, dice la concesión.

Por su parte, la CCI pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura que confirme o aclare el anuncio del Ministro que, de ser confirmado, dijeron "se estaría lesionando la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y así mismo se generaría inseguridad jurídica". Además, hizo un llamado a las autoridades locales para que ayuden a restablecer el cobro de los peajes de Turbaco y Arroyo de Piedra, para salvar la concesión.

Si se cancela, "los usuarios de ese corredor de carga seguirán pagando los peajes, pero no tendrán la garantía del mantenimiento y la debida operación del corredor vial ni mucho menos su ampliación a doble calzada, obras y acciones que recaería en Invías, entidad que no ha demostrado ser eficiente en el cumplimiento de esa responsabilidad", expresó la CCI en el comunicado divulgado.

El proyecto de Autopistas del Caribe contemplaba la intervención de cerca de 253 kilómetros y creación de la doble calzada entre Barranquilla y Cartagena.

Otro punto resaltado por la CCI en el comunicado fue que "las dificultades para lograr el cierre financiero de esta APP de iniciativa privada no se derivan de errores en la estructuración de la concesión, sino de la ausencia de autoridad de los gobernantes de Bolívar y Atlántico que no ejercieron los instrumentos legales para restablecer la operación de la caseta de peaje en dicho municipio".

Sobre el modelo de concesiones, que el Ministro señaló como inviable, la CCI puntualizó en que este "garantiza el principio de equidad social porque solo quien usa lo vía paga por transitar por ella y fija tarifas de acuerdo con el impacto de las distintas categorías de vehículos en su deterioro. Sin este , el país habría tenido que tramitar una sucesión de reformas tributarias innecesarias.

MÁS DE ECONOMÍA

El presidente Gustavo Petro se reunió en el Palacio Apostólico del Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco. La audiencia privada duró cerca de 40 minutos.
Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas

Foro LR, Energía Solar: la clave para las empresas sostenibles y rentables
Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población