ENERGÍA

Avanza la resolución definitiva para prestación de energía en zonas no interconectadas

viernes, 13 de agosto de 2021

La Creg anunció que con las resoluciones emitidas, habrá la regulación necesaria para temas como el aumento en la generación

Anderson Urrego

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), afirmó respecto a la transición energética que las resoluciones emitidas en los últimos dos año se convierten en la base para la regulación que viene a futuro en términos de energías renovables no convencionales.

Así, lo afirmó el director ejecutivo de la Comisión de la Creg, Jorge Alberto Valencia Marín, quien agregó que para el caso de las Zonas No Interconectadas, la Comisión trabaja en la resolución definitiva de prestación del servicio de energía eléctrica, donde pretende emitir una regulación flexible, que permita a las empresas armar soluciones de acuerdo con las necesidades de clientes, modernizar las tarifas que atienden la mayoría de los centros poblados, y dar señales claras de sustitución, para que haya incentivos de participación.

En su intervención durante el Congreso de Energías Renovables organizado por Ser Colombia, resaltó que la Resolución 060 de 2019, que modifica el Reglamento de Operación para permitir la conexión y operación de plantas solares fotovoltaicas y eólicas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), será el punto de partida para los mercados intradiarios, donde las energías renovables no convencionales tendrán mayor flexibilidad, al poder ajustar sus compromisos comerciales durante el día.

El experto comisionado se refirió a que la Creg analiza las resoluciones vigentes para actualizar su contenido de acuerdo con las nuevas necesidades del mercado. Por ejemplo, es el caso de la Resolución 030 de 2018, que fue revisada con el fin de incluir elementos, entre los que se encuentra la ampliación del tamaño de generación distribuida, así como los requisitos para promover la entrada de generación a pequeña escala.

Ya se publicó la consulta sobre estos ajustes, y se contempla tener la resolución definitiva para este año.

Durante su intervención, el Director enfatizó en que desde la CREG se promueven diálogos constructivos con los agentes y la ciudadanía en los diferentes temas que regula, e invitó a participar en estos espacios, para así enriquecer el proceso regulatorio en el país.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Hacienda 13/05/2025

Transformación productiva e inteligencia artificial, temas de la Celac en China

La Cancillería también expresó que esto significa un fortalecimiento de una cooperación biregional que reafirma una alianza entre América Latina y la potencia asiática

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno