.
La discusión fue aplazada para el próximo 13 de junio
LABORAL

Avanza reforma laboral en la Cámara de Representantes con 23 artículos aprobados

miércoles, 12 de junio de 2024

La discusión fue aplazada para el próximo 13 de junio

Foto: Gráfico LR

El debate se retomó luego de seis meses y avanzó con la aprobación de varios artículos, continuarán la discusión el 13 de junio

La reforma laboral del Gobierno Petro corre contra el reloj, y avanzó en su trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.En la jornada se aprobaron 23 de los 98 artículos de la ponencia presentada por la congresista María Fernanda Carrascal, que tiene casi una semana para ser aprobada, o terminar siendo hundida.

En el arranque se aprobó un bloque de tres artículos: 29, 31 y 32, dejando excluido el 97, este último hace referencia a la entrada en vigencia del proyecto de ley 166 de 2024. Uno de los puntos que más discusión generó, es cuando se sometió a votación un bloque que regula los modelos de contratación laboral a término indefinido, los esquemas de contratación de los trabajadores del sector arte y cultura, además de adicionar medidas para periodistas, comunicadores y empleados afines.

LOS CONTRASTES

  • María Fernanda Carrascal Representante a la Cámara

    “Aprobamos dos horas más de jornada nocturna, ya no empezaría a las 9 p.m., sino a las 7 p.m. Con esto logramos devolver los derechos a los y las trabajadoras”.

“Hoy tuvimos unos artículos muy importantes, unos son los que tienen que ver con los registros en las plataformas digitales, también lo que tiene que ver con los contratos a término indefinido, precisiones que se hicieron, se suma el artículo para periodistas, deportistas y trabajadores del sector de agricultura. Hemos trabajado un tema divergente, que es el artículo 18, que habla de la facultad que tiene el ministerio para aprobar las horas extras”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Es importante señalar que la reforma retomó su debate desde diciembre de 2023, cuando logró su aprobación en el segundo debate. Tras el aval de los 23 artículos, se levantó la sesión y se retomará el 13 de junio. Con esto se espera que la reforma logre aprobarse antes del 20 de junio, fecha cuando termina el periodo legislativo.

La discusión fue aplazada para el próximo 13 de junio
Gráfico LR

“En el primer debate que tuvimos en diciembre del año pasado, aprobamos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes los artículos que le permiten a los trabajadores recuperar dos horas de jornada nocturna, y el pago de 75% a 100% en su día de descanso. Así recuperamos derechos perdidos hace 22 años y avanzamos en la defensa de más derechos laborales”, dijo la congresista María Fernanda Carrascal.

Entre los artículos aprobados estuvieron el contrato laboral a término indefinido, contrato de trabajadores de la cultura, medidas en relaciones laborales para periodistas, licencia de maternidad.

El artículo 18 hace referencia a las horas extras. La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez explicó que “nos plantean que, como compensación de la jornada, se avance en el número de horas extras”, dijo la funcionaria.

También explicó que es contraproducente para el ministerio avanzar en el número de horas extras, dado que va en contra vía de la recomendación de la OIT que planteó que en la reducción de la jornada se tuviera claro el límite que son ocho horas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 26/06/2024 El alza del galón del diésel aplicará para 5% del consumo total de este combustible

El decreto del Ministerio de Hacienda sobre el ajuste del galón del Acpm tampoco tendría un impacto fuerte en la inflación, según proyectan los analistas

Ambiente 26/06/2024 La Alcaldía de Bogotá suavizó el racionamiento de agua y cada ciclo durará 18 días

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento, el consumo general se ha reducido en 11%

Hacienda 25/06/2024 Presidente Petro dijo que el giro directo ha sido clave para la reactivación económica

El mandatario dijo que el incremento de los sueldos de los trabajadores público ha dinamizado diversos sectores, y aseguró que las IPS son claves para la industria nacional