MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aspecto general de una sesión en el Concejo de Bogotá
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá le dio el visto bueno a la iniciativa clave para las finanzas de la Administración Galán
Poco después de las 05:30 de la tarde, la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto para ampliar el cupo de endeudamiento del Distrito y Transmilenio por un valor global de $9,59 billones.
En el trámite de la discusión, hubo pliego concertado por parte de la administración distrital y los concejales ponentes sobre el proyecto. El título de la iniciativa fue aprobado con 13 votos a favor.
La iniciativa presupuestal pasa ahora a un segundo debate en la plenaria del Legislativo local.
"Estos recursos permitirán cumplirle a los ciudadanos los compromisos que planteó el alcalde Carlos Fernando Galán", dijo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.
Vale recordar que el proyecto original presentado por la Alcaldía de Bogotá tiene un valor global de $9,59 billones y se compone de dos fuentes: $7,69 billones para un nuevo cupo y los restantes $$1,9 billones para ejecutar de saldo pendiente del Gobierno anterior.
Los sectores que recibirán financiación de sus proyectos con este cupo son: Movilidad ($5,66 billones), Hábitat ($1,39 billones); Seguridad ($600.000 millones), Educación ($580.000 millones); Salud ($190.000 millones) y Cultura ($190.000 millones).
Para Transmilenio se contemplan recursos por $3,5 billones. "Total agradecimiento a los concejales de la Comisión de Hacienda que nos dieron su voto de confianza para autorizar el cupo de endeudamiento para Transmilenio", dijo María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio.
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente