MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fuerza Aérea
Tras la emergencia registrada en el país por cuenta de los incendios forestales, autoridades buscan ayuda en el exterior
En las últimas horas se conoció que un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, aterrizó en Perú con el objetivo de traer un equipo especializado que se sume a las maniobras realizadas que se adelantan en los puntos activos de Bogotá y otros sectores del país.
Dentro del equipamiento, llegarán al país 220 contenedores Guardian Caylym, un sistema contra incendios que tiene la capacidad de almacenar mil litros de agua, según informó la Fuerza Área Colombiana.
(1) Fuerza Aeroespacial Colombiana on X: "1/3 #NoticiaEnDesarollo | Gracias al Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, un avión C-130 Hércules de su #FuerzaAeroespacial🇨🇴 arribó a #Perú con el fin de recoger un equipo especial que apoye el control de los incendios forestales que enfrenta nuestro país. https://t.co/Bk8I08PfEP" / X (twitter.com)
Tripulaciones de su #FuerzaAeroespacial, recibieron el briefing para el manejo del sistema contra incendios por parte de oficiales y suboficiales de @fapperu. Dos representantes de nuestra Fuerza Aliada apoyarán esta misión táctica en #Colombia. #SICOFAA #SiempreFirmes
"Todas las aeronaves de las fuerzas militares y de la policía se pongan a disposición si así se llegara a requerir. Incluso apoyo aéreo si así se llegara a requerir. Están los recursos, la declaratoria es una medida preventiva", dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco.
Señalaron a través de la cuenta de X de la Fuerza Aérea Colombiana que "este apoyo internacional de la Fuerza del Perú es la respuesta al llamado por parte del gobierno nacional, que permite articular las capacidades de los dos países, para enfrentar la emergencia que afecta nuestra fauna y flora".
Solo por Autopista Sur se espera paso de más de 203.000 vehículos, 51.000 de ellos lo harán el festivo; habrá pico y placa regional
Añadió que el pago de $70 billones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, constituye la principal causa del déficit
Para el Carf, aun si se materializaran recortes equivalentes a cuatro puntos del PIB, la deuda neta alcanzaría 62,8% del PIB en 2036