.

Bajo recaudo fiscal obliga al Gobierno Nacional a congelar el presupuesto para 2024

viernes, 7 de junio de 2024

El Ministerio de Hacienda ordenó congelar recursos que aún no cuentan con su aval para ganar caja. Aseguran más medidas

El Ministerio de Hacienda anunció este jueves un bloqueo parcial de algunas apropiaciones de gasto asignado a todas las entidades que se financian con recursos del Presupuesto General de la Nación, PGN.

Según explicó la cartera, estos bloqueos parciales y temporales, se realizan sobre aquellas partidas de apropiaciones que a la fecha no cuentan con el certificado de disponibilidad presupuestal expedido, es decir, que aún no tienen disponibilidad. “Esta decisión en nada afecta los procesos contractuales en curso, es decir, no se han bloqueado certificados de disponibilidad presupuestal ya expedidos”, aclaró el MinHacienda.

Lo que el Gobierno quiere decir con esta aclaración, aseguró David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, es que se trata de un tema de liquidez de caja.

“Ya hemos visto que la liquidez del Gobierno está un poco apretada en estos días, en medio del bajo recaudo tributario, pero los números grandes, que son los que nos van a presentar antes del 15 de junio en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, son los que realmente nos van a dar el color de hacia dónde van los gastos y los ingresos ya como un todo”, apuntó Cubides.

“Se espera que se tomen medidas adicionales, no solo para suspender gastos, si no para recortar realmente el PGN para este año, los cuales deberían ser de magnitudes significativas”.
Gráfico LR

La decisión sugiere una afectación por el congelamiento de las partidas que sean incorporadas en el decreto de aplazamiento. “Lo anterior, en espera de que las condiciones del recaudo mejoren para el segundo semestre de 2024 y se puedan liberar paulatinamente estas apropiaciones”, explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Las causas

Los analistas enfatizan en que, entre las causas detrás de esta decisión, se encuentra el bajo recaudo recogido hasta el momento, ya que se evidenció una caída de 4,4% anual en mayo, según Fedesarollo.

“Mientras que, por el lado del gasto, han habido algunos rubros que han tenido relativamente buenas ejecuciones. Y eso ha venido generando presiones que básicamente en el corto plazo se reflejan en unos muy bajos depósitos del gobierno central en el Banco de la República”, apuntó Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Langebaek
  • Andrés LangebaekDirector de Estudios Económicos de Grupo Bolívar

    “Se espera que se tomen medidas adicionales, no solo para suspender gastos, si no para recortar realmente el PGN para este año, los cuales deberían ser de magnitudes significativas”.

El analista explicó que, lo que normalmente sucede, es que el Gobierno acumula depósitos en las bóvedas del Emisor y, en ciertas épocas del año, como diciembre, estos recursos bajan al cancelar una serie de deudas.

“En este momento, los saldos han sido muy bajos y lo que ha obligado a que el Banco no tenga que estar realmente suministrando liquidez”, dijo Langebaek, sobre esta situación que se presenta, fundamentalmente, por el mencionado bajo recaudo tributario.

Medidas adicionales

Los expertos coinciden en que esta es solo una de las medidas que podrían venir hacia adelante para ordenar las cuentas fiscales. El Marco Fiscal de Mediano Plazo, que debe ser presentado antes del 15 de junio, es clave para entender los próximos pasos de Hacienda.

“También se espera que se tomen medidas adicionales, no solamente para suspender temporalmente gastos, sino para recortar realmente el Presupuesto General de la Nación para este año”, apuntó Langebaek.

Los cálculos deberán incorporar finalmente los $10 billones que no se conseguirán del trámite sobre el proyecto de ley de los litigios y los $6 billones del fallo definitivo de la Corte Constitucional sobre las regalías minero-energéticas.

Además, estos recortes deben ser necesarios para cumplir con la regla fiscal, según adelantó Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo. Vale recordar que el cumplimiento de esta medida ha estado en entredicho por un posible proyecto para flexibilizarla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 23/06/2024 Realizan cierre total de la vía El Korán-Guaduas en Cundinamarca por rocas

Usuarios reportaron mediante la plataforma X que la obstaculización en la vía se debe a un derrumbe. Hasta el mediodía del domingo la ruta permanece cerrada

Hacienda 24/06/2024 Gobierno presentó actualización del plan nacional de gestión del riesgo de desastres

La estrategia pretende atender las consecuencias del fenómeno de la niña, con una inversión de $18 billones con el fin de mitigar los impactos de la próxima temporada de lluvias

Legislación 24/06/2024 Laboral, educación, salud y servicios, las próximas reformas que discutirá el Congreso

El Congreso cerró un periodo legislativo que se intensificó sobre el final de su operación, apurado por las reformas, a pesar que dos se hundieron