MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, dijo que “los efectos de los fuertes choques de inflación fueron bajando gradualmente”.
Los analistas esperaban que la tasa estuviera en 7,5%, de acuerdo con la encuesta de Citibank. Esto luego del claro mensaje que ha venido entregando el gerente del Emisor de controlar la inflación, que en enero creció 1,02%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, comentó que reducir la tasa de interés “es una muy buena noticia porque tenemos más razones para pensar que este es el año de Colombia repunta. Tenemos que derrotar el pesimismo, generar confianza, este año va a ser mejor, y naturalmente debe bajar la inflación. Esta es una buena noticia para los hogares colombianos, porque se disminuye el costo de crédito”.
Felipe Espitia, analista macroeconómico de Alianza Valores, consideró que “la inflación ha perdido la aceleración con la que se venía pronosticando y creemos que el Banco va ir bajando la tasa gradualmente, como lo anunció. Además, ante un panorama de inflación de 5,3% para este año que consideramos, y el crecimiento de 2% en el PIB, hay cierto margen para que en una reunión posterior siga la caída de la tasas”.
Entre tanto Sergio Olarte, Jefe de Macro Research de BTG Pactual, dijo que el Emisor debía bajar la tasa porque "las expectativas de inflación a mediano plazo no han empeorado, el balance de los riesgos en la actividad se inclina a la baja, y la moneda se ha apreciado en los últimos meses. Creemos que el Banco de la República, en una decisión mayoritaria, reanudará su ciclo gradual de relajamiento este viernes y recortará la TPM en 25 puntos básicos".
Desde la cartera de Interior aseguraron que si el Senado de la República no aprueba la consulta popular, se acogerán a la decisión
Los grupos dijeron que los diálogos con algunas entidades del gobierno han sido dilatorios, la protesta es en la vía a Buenaventura
Para expertos, lo que debe hacer el sistema no es perpetuar el modelo fósil, sino asegurar una “transición gradual y financieramente sostenible"