Nueva Junta Directiva del Banco de la República
HACIENDA

Los retos de la Junta Directiva del Banco de la Republica con la llegada de codirectores

viernes, 28 de febrero de 2025

Nueva Junta Directiva del Banco de la República

Foto: Gráfico LR

Se realizó la primera reunión de la junta directiva del Emisor con nuevos codirectores Laura Moisá Elicabide y Carlos Giraldo Giraldo

El Banco de la República confirmó a sus dos nuevos codirectores, Laura Moisá Elicabide y Carlos Giraldo Giraldo. Los recién llegados se unirán a los cinco miembros que permanecieron en su cargo, entre ellos el ministro de Hacienda, Diego Guevara y el gerente general del Emisor, Leonardo Villar.

En este caso, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes fueron los centros educativos que pusieron los nombres en la junta directiva del Emisor.

Nueva Junta Directiva del Banco de la República
Gráfico LR

Laura Moisá Elicabide, es una economista graduada de la Universidad Nacional, con magister en ciencias económicas de la misma institució. También tiene un doctorado en desarrollo económico de la U. Estatal de Campinas de Brasil. Será la primera mujer codirectora del Emisor con PhD.

Por el lado de César Giraldo, es economista de la Universidad de los Andes, cuenta con un magíster en economía de la Universidad Nacional de Colombia, y también es PhD en economía de la Universidad de París 13. En el pasado se desempeñó en cargos como experto en el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, y jefe de la división de Análisis Financiero del DNP.

De esta manera, el gobierno de Gustavo Petro tendrá “mayorías” en el Emisor en tanto que cuatro de los siete codirectores fueron puestos en su llegada. Diego Guevara como jefe de la cartera de Hacienda, Olga Lucía Acosta (que reemplazó a Alberto Carrasquilla en 2023) más los posesionados en febrero de este año, Moisá y Giraldo

Los retos del Emisor de 2025

De cara a los próximos 12 meses, el Banco de la República tendrá varios retos como la evolución del comportamiento de la inflación, la política monetaria, la implementación del sistema de pagos inmediatos, Bre-B y el manejo que se le dará al fondo pensional con la entrada en vigencia de la reforma.

LOS CONTRASTES

  • Julio RomeroEconomista jefe de Corficolombiana

    “Uno de los retos del Emisor será mantener la confianza en una política monetaria responsable. Habrá que estar pendiente de cómo actuará en el marco de la pensional”.

Sobre el comportamiento de los tipos de interés, Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, considera que el Emisor deberá mantener una postura que genere confianza frente a la flexibilización de la política monetaria. “Es una de las tareas más relevantes del banco central. El comportamiento de la tasa fue la que permitió que el dólar no pasará el rango de $4.100 en febrero”.

Desde julio de este año, entrará en vigencia la reforma pensional que, entre otras cosas, contempla que el Banco de la República se convertirá en el administrador del fondo de ahorro del pilar contributivo. Romero detalla que existe una expectativa en el mercado de capitales particularmente. “Estarán pendientes especialmente los mercados de deuda pública, privada y de renta variable también”, agregó.

Paralelo al anuncio de los codirectores, el Emisor también divulgó los resultados financieros de 2024. En ellos, se destaca el incremento de 7,8% en la comparación interanual, hasta alcanzar $10,04 billones. En cuanto al patrimonio, creció 22,5% en un año, $133,2 billones