BANCOS

Banco de la República incrementaría su tasa de interés hasta 11% para este mes

viernes, 21 de octubre de 2022
Foto: Photographer: Nathalia Angarita/Bloomberg

El Banco ha incrementado su tasa de interés en un total de 825 puntos básicos desde que inició el actual ciclo, en septiembre del año pasado

Reuters

El Banco Central de Colombia decretaría un nuevo incremento en su tasa de interés en la reunión de la próxima semana, en la que sería su penúltima alza antes de concluir el actual ciclo monetario para tratar de atajar las crecientes expectativas inflacionarias, reveló el viernes un sondeo de Reuters.

En la consulta, 12 de los 14 analistas consideraron que el banco emisor subirá el costo referencial del dinero en 100 puntos base a un 11%, en tanto que un agente estimó que el alza sería de 75 puntos base y otro la proyectó en 50 puntos base.

De cumplirse la postura de la mayoría la tasa se ubicaría en su nivel más alto desde julio del 2001.

"La inflación observada y las expectativas continúan al alza, la actividad económica presenta tasas de expansión robustas y en lo corrido del año el mercado laboral ha cerrado su brecha frente a los niveles prepandemia", indicó un informe del holding de inversiones Corficolombiana.

"Dado que la tasa de intervención ya está en niveles elevados y en términos reales está en niveles contractivos y en aumento, esperamos que la junta mantenga un enfoque de incrementos considerables pero graduales (...), mandando un mensaje de compromiso con el cumplimiento de la meta de inflación en el mediano plazo", agregó.

La inflación acumuló un 11,44% anual al cierre de septiembre, bastante lejos de la meta puntual de largo plazo de 3%, nivel al que los analistas consideran que regresaría el país más allá del 2023.

El Banco Central ha incrementado su tasa de interés en un total de 825 puntos básicos desde que inició el actual ciclo, en septiembre del año pasado.

En tanto, según la mediana del sondeo, el Banco Central decretaría un último aumento de la tasa de interés en diciembre, probablemente de 50 puntos base.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien además es miembro del directorio del Banco Central, dijo el jueves que es difícil que el organismo colombiano se aleje de la tendencia de las otras autoridades monetarias del mundo, como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, que seguirían subiendo los intereses.

"Es muy difícil no seguir las decisiones internacionales, es decir, si todos los bancos centrales del mundo están aumentado tasas de interés, no le queda fácil al Banco de la República no aumentarlas", dijo el funcionario.

No obstante, Ocampo consideró que incrementar las tasas de interés tienen "muy poca o nada" de efectividad para controlar la inflación.

"La inflación internacional y la de Colombia en particular, es una inflación de oferta, no es de demanda, la tasa de interés sirve para frenar la inflación de demanda, pero no la inflación de oferta", explicó.

MÁS DE ECONOMÍA

Ejecución de presupuesto a marzo
Hacienda 07/04/2025

Educación, Salud y Ambiente, los sectores con mayor ejecución presupuestal a marzo

Jairo Bautista, director de Presupuesto, informó que comprometieron $144,8 billones y de ese monto se adquirieron obligaciones $84,5 billones por

María Claudia Lacouture, presidente de Amcham y Aliadas
Comercio 05/04/2025

“Acuerdos comerciales con Estados Unidos siguen vigentes, pero están bajo presión”

María Claudia Lacouture, presidente de Amcham y Aliadas, habló sobre las oportunidades que se le abren a Colombia luego que Donald Trump impusiera aranceles

La APP de iniciativa privada, Aeropuertos del Sur Occidente Colombiano, continúa en la etapa de Factibilidad.
Transporte 07/04/2025

A partir de septiembre la Aeronáutica Civil retoma el control del Aeropuerto de Cali

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que el aeropuerto de Cali estará a cargo, al menos por ocho meses, de la Aerocivil mientras se adjudica nueva APP