MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Transmisión a los créditos de consumo va en 60%.
Tal como esperaba el mercado financiero, la Junta Directiva del Banco de la República dejó inalterada su tasa de interés, con lo cual permanecerá en 4,25%, tal como se determinó en la reunión de abril, cuando se hizo el último ajuste.
La decisión del Emisor, tal como indicó el gerente, Juan José Echavarría, correspondió a que “la inflación dejó de caer. Las expectativas de inflación no tuvieron cambios significativos. El crecimiento de los socios comerciales se sigue desarrollando, los precios del petróleo ose mantienen por encima del promedio de los dos últimos años”.
Echavarría informó que, aunque el segundo semestre del año vendrá con un crecimiento más débil de lo esperado, será con una tasa mayor a la registrada de los últimos periodos, por lo que se confirmó la expectativa de crecimiento de 2,7% para el cierre de 2018.
El comunicado del Banco Central señaló que se proyectan excesos en la capacidad productiva se ampliarán en 2018, sumado al hecho de que "si el precio si el precio del petróleo se mantiene en los actuales niveles por un período prolongado o persiste la tendencia creciente de la confianza, la dinámica de la demanda agregada podría ser mayor que la prevista".
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ya había manifestado que desde el Gobierno hay tranquilidad sobre la evolución de la economía y dijo, además, que la reducción de la tasa está casi completa.
“Ya se hizo la mayor parte del trabajo. Estamos en cierto sentido todos tranquilos y optimistas de ver cómo está evolucionando la economía. Estoy tranquilo con la tarea hecha”, expresó el ministro de Hacienda.
Igualmente, Cárdenas destacó los buenos indicadores presentados por la economía en los últimos meses. "Tuvimos buenos datos en las encuesta de confianza, de comerciantes, de industriales; en la producción de café, de petróleo...y todo esto sirvió para ver que sí hay un proceso de recuperación de la economía que va a concluir con un crecimiento de 2,7% este año", aseguró.
Echavarría también destacó que en el primer trimestre de 2018, el déficit de la balanza de pagos se redujo frente a igual periodo del año anterior. El pronóstico del equipo técnico del Banco para todo 2018 apunta hacia un
leve cierre del déficit externo como proporción del PIB.
Indicó que abrirán espacios a la ciudadanía y a los gremios de salud para que de esa manera puedan lograr los diálogos y consensos necesarios
Todos coinciden en que estas nuevas medidas son violatorias al tratado suscrito en 2012, de hecho, consideran que los aranceles pueden modificar el acuerdo
El recaudo tributario de Colombia mostró una notable reducción el año pasado lo que significó un desfase fiscal que pesa en las cuentas del Gobierno