MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Programas de financiación para Mipymes de Bancóldex
La iniciativa pretende contribuir con la productividad y mejorar la competitividad del sector. Con este van 11 líneas que se pactan entre las dos entidades
Bancóldex confirmó que abrió dos nuevos programas de crédito, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el que buscan promover el financiamiento y competitividad de la micro, pequeñas y medianas empresas, Mipyme, además de contribuir con iniciativas en pro de la adaptación y mitigación al cambio climático.
Desde la entidad detallan que son dos líneas de crédito, una por $175.000 millones, destinados a mejorar el acceso de los empresarios a los microcréditos. La otra es una bolsa de US$200 millones, que se ofertarán para impulsar la productividad y sostenibilidad de las Mipymes.
De la última línea, US$123 millones se destinarán para la modernización y digitalización de las Mipyme, además de dejar una bolsa de US$77 millones para la mitigación y adaptación al cambio climático.
“Estos nuevos recursos nos permitirán continuar con la promoción y el fortalecimiento de la productividad y la competitividad de las mipymes, a través de la financiación de inversiones que les facilitan su crecimiento y el acceso a nuevos mercados, tanto localmente como en sus procesos de internacionalización”, detalló José Alberto Garzón, presidente encargado de Bancóldex.
Por su parte, Ramiro López-Ghio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, aseguró que la iniciativa fortalecerá la competitividad de todo el país, y revalidó el peso de las Mipyme en el tejido empresarial colombiano.
“Desde el BID respaldamos su desarrollo productivo promoviendo un acceso más amplio y eficiente al financiamiento, con enfoque en innovación, sostenibilidad e inclusión territorial. Acompañamos este esfuerzo con una visión compartida para fortalecer la competitividad en todas las regiones del país”, detalló López-Ghio.
Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025
"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro