MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Previsión inflación de abril 2025, Bancolombia
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
A falta de una semana para terminar abril, ya comienzan a adelantarse los análisis para prever cuál será el resultado de la inflación para el cuarto mes del año. El equipo de investigaciones económicas hizo una estimación inicial del dato del índice de precios al consumidor, IPC, y aunque pronostica que la cifra seguirá cayendo, se mantendrá sobre la línea de 5%.
Según la directora de investigaciones económicas y sectoriales de Grupo Bancolombia, Laura Clavijo, el dato de la inflación en abril cerraría en 5,05%, pero persistirían presiones alcistas, tanto por factores externos como las medidas arancelarias por parte de EE.UU., además del comportamiento en el segmento de servicios, entre otros.
“Así pues, aunque en abril continuaría el proceso de desinflación, hay presiones alcistas sobre nuestro escenario de inflación actual. Esto es resultado de las decisiones arancelarias por parte de EE.UU, que causarían nuevas presiones inflacionarias en los precios de productos intermedios y finales; además del impacto de la indexación y la devaluación reciente de la tasa de cambio”, explicó Clavijo.
Con esta leve reducción del IPC, el Banco de la República podría mantener su intención de congelar las tasas de interés, decisión que se tomaría en mayo, a pesar que la Junta Directiva del Emisor se reunirá el 30 de abril.
Desde Bancolombia proyectan que los alimentos sean el grupo que tendría mayor variación porcentual en abril, 1,06%, seguido por servicios con 0,50%, regulados con 0,40% y bienes con 0,21%.
“Anticipamos que la inflación mensual de abril sería de 0,55%, tal que el registro anual retrocedería levemente hasta 5,05%. De materializarse este resultado, la inflación anual encadenaría dos meses de reducción. Nuestra estimación se ubica 8 pb por encima de la visión promedio de los analistas encuestados por el Banco de la República en la encuesta mensual de expectativas económicas (0,47%) e incorpora las presiones al alza observadas en los precios de los alimentos y los regulados”, detalló Bancolombia en un informe.
MinTransporte, María Fernanda Rojas, dijo que la consecución de las obras será clave para conectar a Cauca con Nariño y Ecuador
Los encuentros se dieron en Cúcuta, se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en el área rural de Tibú
Los grupos dijeron que los diálogos con algunas entidades del gobierno han sido dilatorios, la protesta es en la vía a Buenaventura