.
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos
HACIENDA

Beneficios que identificó FedeDepartamentos con reforma al sistema de participaciones

martes, 18 de marzo de 2025

Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos

Foto: LR

Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización

La Federación Nacional de Departamentos, FND, y la Universidad Eafit, presentaron el estudio ‘Efectos económicos de las propuestas de descentralización fiscal en Colombia:Estabilidad macroeconómica, sostenibilidad fiscal y convergencia regional’, en el que se hace un análisis del impacto económico y macroeconómico de la reforma al Sistema General de Participaciones, SGP, y otras medidas de autonomía fiscal en debate, con visión a 12 años.

El informe muestra que un adecuado proceso de descentralización en Colombia puede impulsar el desarrollo económico de las regiones y fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.“En la FND estamos firmemente convencidos de que el camino para abordar y cerrar las brechas sociales que persisten en las comunidades para por la autonomía y la descentralización”, dijo Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación.

Tavera aseguró que es necesaria una mayor profundización de la autonomía fiscal, que sea coherente con los retos y necesidades del territorio. Indicó que el esquema tributario de Colombia debe ajustarse para dar mayor flexibilidad. "Debemos cambiar la percepción de que el Sistema General de Participaciones son solo gatos, cuando en realidad son ingresos para las Entidades Territoriales”, agregó.

Jesús Botero, profesor emérito de la Universidad Eafit, indicó que el estudio muestra cómo el PIB reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización fiscal como el Acto Legislativo de reforma al Sistema General de Participaciones, con la condición de una adecuada asignación de competencias a las entidades territoriales.

“Es posible adoptar medidas de descentralización que no perjudiquen a nadie y permitan a los territorios solucionar sus brechas sociales. Debemos diseñar una reforma sustancial que otorgue más recursos a los departamentos, les transfiera competencias acordes y fomente el desarrollo de planes regionales para impulsar la producción”, agregó.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico
Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)