.
El nivel que registró el sistema del embalse Chingaza fue 41,47% en 23 de junio, según informó la Alcaldía de Bogotá.
AMBIENTE

Bogotá alista cambios en el plan de ahorro de agua por mejora del nivel en Chingaza

miércoles, 26 de junio de 2024

El nivel que registró el sistema del embalse Chingaza fue 41,47% en 23 de junio, según informó la Alcaldía de Bogotá.

Foto: Gráfico LR

La capital está registrando mejores niveles en el sistema Chingaza, por lo que el distrito anunciará hoy ajustes en los cortes de agua que serían por periodos de cada 18 días

El 11 de abril inició el plan de racionamiento de agua en Bogotá. El nivel de los embalses que proporcionan el recurso hídrico estaban presentando bajos niveles;por lo que la Alcaldía comenzó a implementar cortes de agua por turnos.

La medida comenzó estableciendo una división de nueve zonas en la ciudad, ello con base en las tuberías y el sistema hidráulico de Bogotá, según lo explicó a LR Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá.

El plan es simple, cada una de las nueve zonas tiene un turno, y a cada una le corresponde estar sin agua durante 24 horas a medida que pasan los días asignados para el corte de cada zona.

A pesar de que se registraron aumentos en ciertos lapsos, el nivel de Chingaza difícilmente subía de 25%; por ejemplo, en mayo se registraron números que iban desde 18,63% hasta 20,78%.

Gráfico LR

Pero las metas de la Alcaldía no solo se proponían aumentar el nivel de los embalses; también hubo planes y campañas para fomentar el ahorro del consumo de agua.

En este punto, la meta de 15 metros cúbicos por segundo no se alcanzaba. Un ejemplo de ello es que, a corte de 10 de junio, se registró un índice de 15,54 metros cúbicos, según lo indicó la Alcaldía.

“Aunque no se ha llegado a los niveles de consumo reducido que se ha querido, hemos estado muy cerca. Antes estábamos en más de 18 metros cúbicos por segundo y ahora estamos en niveles ligeramente superiores a la meta”, afirmó Orlando Polo, gerente de Ingeniería de Andean Pavco Wavin.

Sin embargo, el alcalde, Carlos Fernando Galán, presentó a través de canales digitales que los niveles de Chingaza van en aumento. Según lo comunicó el alcalde, el domingo 23 de junio, Chingaza tuvo un nivel de 41,47%, lo que refleja una tendencia al alza en cuanto a su nivel de agua.

LOS CONTRASTES

  • Orlando Polo Castro, Gerente de Ingenieria de Andean Pavco Wavin
  • Orlando PoloGerente de Ingeniería en Andean Pavco Wavin

    “La temporada de lluvias permitió la recuperación por más de 40%. Pero las medidas han sido eficaces, pese a que los resultados no han sido tan rápidos, los planes de la Alcaldía funcionaron”.

  • Paula Conde, CEO Purus Friendly Ecosistech
  • Paula Conde CEO de Purus Friendly Ecosistech

    “Hay malas prácticas corporativas e institucionales en temas de limpieza y sostenibilidad que han ocasionado la crisis hídrica; esto es importantes para abordar el problema a largo plazo”

Cambios en el racionamiento

La Alcaldía de Bogotá está barajando la posibilidad de flexibilizar el plan de racionamiento. El mismo burgomaestre dijo ayer en sus redes sociales que va a hacer hoy una serie de anuncios para comunicar las medidas que se adoptarán del plan.

Los cambios que se vienen en el racionamiento serán en los turnos de los corte del líquido, que ya no serán todos los días, sino se harían día de por medio; es decir, el plan de restricciones a través de las nueve zonas seguirá vigente, pero se implementará un día y otro no. Aunque los turnos no cambiarán, ya no le cortarán el agua cada nueve días, sino cada 18.

Esto trae a Bogotá una flexibilización en la restricción, ya que, un día la zona del turno tendrá la restricción, pero al siguiente, la ciudad no tendrá ningún limitante en cuanto al consumo de agua.
Polo concluye que esto se debe a que, “llegó la temporada de lluvias. Esto permitió la recuperación por encima de 40%. Pero las medidas han sido eficaces, pese a que los resultados no han sido tan rápidos. Los planes que se implementaron para aumentar los niveles de los embalses funcionaron”.

El Distrito seguirá multando el desperdicio de agua y las malas prácticas

Paula Conde, CEO de Purus Friendly Ecosistech, señala que una mala gestión del agua en prácticas corporativas e institucionales ha impactado en la falta de agua. “Hemos observado que no existe una cultura respecto al uso indiscriminado de productos tóxicos, los cuales generan afectación cuando se vierten en alcantarillas, cañerías y desagües”.

Ante esto, la Alcaldía de Bogotá seguiría aplicando las multas para los derrochadores de agua y para las compañías que no hagan un uso eficiente del recurso hídrico en la capital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/06/2024 Una cabina del Metrocable se desplomó en Medellín y dejó un muerto y 21 heridos

El incidente ocurrió hacia las 5:22 de la mañana de este miércoles. Las personas fueron trasladadas a centros de atención de médica

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Ambiente 26/06/2024 El fenómeno de La Niña dejaría $20 billones en pérdidas y afectaría a casi todo el país

La Ungrd prevé que la época de lluvias impactaría a más de 1.083 municipios. Entidad elevó alertas para que las autoridades se preparen ante posibles desastres